Si Trump fuera mexicano // Los están dejando morir; ya son 29 // Conflicto territorial Ensenada-Rosarito
Kirk: Trump y anexos aprovechan // Religión, política y elecciones // Milei: ejemplo de fracaso // Ojo, opositores mexicanos
El Fru Fru y la antigua sede legislativa en Xicoténcatl // Currículum minimalista de Alito// El bravucón y el boquiflojo de la secundaria
¿Libertad o narcisismo?
Milei hunde el barco // Desastre en puerta // Corrupto e inútil
México. Agroalimentos básicos 2019-2024
Nada chistoso
México-Canadá, a defender principios
Las ventajas de salir del clóset
El Monterrey se topó con un rival serio... y no pudo
os gobiernos de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron ayer al Estado de Palestina, en lo que constituye un severo revés a la estrategia genocida que Tel Aviv, con el apoyo casi solitario de Estados Unidos, ha estado aplicando desde hace dos años en la franja de Gaza y, en buena medida, también en la Cisjordania ocupada. El hecho resulta particularmente significativo si se consideras que dos de esos gobiernos –el británico y el canadiense– forman parte del grupo de las siete potencias occidentales más industrializadas, y que ambos, junto con el australiano y el neozelandés, son integrantes del primer círculo de aliados estratégicos con los que Washington comparte labores de inteligencia y espionaje: la instancia denominada Cinco Ojos, a la que Edward Snowden ha descrito como una organización de inteligencia supranacional que no responde a las leyes conocidas de sus propios países
.
Recuperar El sueño (La cama voladora), de Frida Kahlo, propone
l sábado se publicó que la Fundación Kahlo, organización sin fines de lucro creada recientemente en Nueva York, inaugurará el jueves la Casa Roja en Coyoacán, otro museo para preservar su trayectoria y su obra, así como promover el arte y la cultura de México. (La Jornada/Cultura).
l Paquete Económico 2026, más que un simple ejercicio presupuestal, es un documento que refleja las profundas tensiones y realidades que definen el momento actual de la economía mexicana. Lejos de ser un plan de lo deseable, es el reflejo documentado de lo posible: este paquete es un espejo del estrecho margen de maniobra fiscal con el que cuenta el Estado. Las presiones sobre las finanzas públicas son evidentes, impulsadas, por un lado, por la limitada capacidad de inversión en infraestructura y, por el otro, por el crecimiento de las transferencias económicas directas que, elevadas a rango constitucional, se han convertido en un pilar de la política social. Este enfoque, aunque políticamente consolidado, crea un desafío estructural: la rigidez del gasto se acentúa, dejando poco espacio para la inversión productiva que podría impulsar el crecimiento a largo plazo.
a semana pasada inició un diálogo que promete marcar un antes y un después en la vida democrática del país. Las y los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral nos reunimos con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. No se trató de un mero protocolo; más bien, fue la apertura de un espacio decisivo para repensar las reglas del juego que definirán el futuro político-electoral de México.
na de las más contenciosas provisiones de la Constitución de Estados Unidos es la que se refiere a su primera enmienda constitucional, que protege la libertad de expresión, religión, asociación y prensa. Las interpretaciones en torno a sus límites han sido motivo de una sistemática discusión a lo largo de la historia.
uando uno se va haciendo viejo, lo que recientemente me sucede con frecuencia, hay una tendencia a recordar episodios de la niñez o de la juventud, que aparecen en la memoria y reviven algún acontecimiento de entonces, que hoy produce una sensación de pacífica nostalgia. Yo estuve ahí, fui parte de ese acontecimiento
y recordarlo me causa una alegría retrospectiva.
urante buena parte del siglo XX el marxismo desarrollado en el mundo académico enfrentó críticamente la obra de Max Weber. La razón del desencuentro se forjó en la apropiación que hizo la escuela norteamericana que sistemáticamente lo opuso a Marx. Sin embargo, esta situación fue más cara para el marxismo que para la sociología académica y sólo comenzó a romperse hacia finales de la década de 1970, ensayándose veredas sugerentes tanto en el mundo europeo (el eurocomunismo italiano), como en las matrices nacional-populares que dialogaban con el marxismo latinoamericano.
unque Suiza es un país pequeño con apenas 9 millones de habitantes, en el índice de globalización figura en el primer lugar, lo que se atribuye a su dinámico y variado comercio; por ser una plaza bancaria y financiera de primer orden; contar con una economía estable, próspera y ser la sede de numerosas organizaciones internacionales. Además, con una rica historia, una impresionante herencia cultural y paisajes naturales de gran belleza. También destaca por su estabilidad, su alta calidad de vida y su tecnología. Es igualmente conocida por su política de neutralidad. Sin embargo, enfrenta ahora un grave problema: cada vez resulta más afectado por el aumento de la temperatura.
a visita a México del primer ministro canadiense, Mark Carney, la semana pasada, fue un espaldarazo a la intención del gobierno de Claudia Sheinbaum de salvar al T-MEC del probable descarrilamiento por parte de Trump (ver Latin American Risk Report: https://tinyurl.com/6bhhapyb). También ayudó a dejar atrás el capítulo de titubeos ante México, del pasado primer ministro, Justin Trudeau. El resultante Plan de Acción México-Canadá 2025-2028 (https://tinyurl.com/4rftuje8 )está lleno de buenas intenciones en cuanto a seguridad, cambio climático y otros temas, pero su principal objetivo es claro: aumentar el comercio y la inversión canadiense en proyectos de infraestructura y extractivos en México.
a consideración de los asuntos financieros proviene, como no podría ser de otra manera, de la naturaleza del dinero. Ésta se deriva del hecho de tener un carácter fiduciario, es decir, que se sustenta en la confianza, ya que no tiene un valor intrínseco.
u misión es dar en el blanco. Es decir, atinarme, y si no a mí, a cualquiera con mi pinta y mi color que se atreva a cruzar la avenida Q. Los edificios y las casas enmudecen mellados, cariados, ahumados, rotos. Los comercios, cerrados. Si acaso en las callejuelas circundantes encuentra uno pequeños puestos que venden cosas de segunda, caramelos, cerillos, alimentos básicos, té, café de garbanzo quemado.
oi que j’eusse aimé, ô toi qui le savais! (¡Oh, tú que yo hubiese amado; oh, tú que lo sabías!) Acaso la amada de Charles Baudelaire se esconde y se manifiesta en el enigmático subjuntivo del verso con que culmina su poema titulado A una pasante
, parte del maravilloso e inolvidable volumen de Las flores del mal.