Opinión
Ver día anteriorLunes 22 de septiembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Recuperar El sueño (La cama voladora), de Frida Kahlo, propone

E

l sábado se publicó que la Fundación Kahlo, organización sin fines de lucro creada recientemente en Nueva York, inaugurará el jueves la Casa Roja en Coyoacán, otro museo para preservar su trayectoria y su obra, así como promover el arte y la cultura de México. (La Jornada/Cultura).

Tengo una modesta proposición para el patronato del museo. El viernes pasado se dio a conocer que el cuadro El sueño (La cama voladora), de Frida Kahlo, se subastará el 8 de noviembre en Sotheby‘s de Nueva York. La nota de la agencia Ap se ilustra con una fotografía de la obra en exhibición en Londres. Aunque no se aclara, pertenece a la colección de arte de Selma y Nesuhi Ertegun. Sugiero hacer un joint venture con fundaciones privadas para tratar de adquirir la obra de Kahlo. Fue pintada en 1940 y es uno de los muy pocos cuadros de la artista fuera del país que no pertenecen a una colección de museo.

Por lo demás, Sotheby‘s no tiene derecho a publicar imágenes del cuadro para lanzar una campaña internacional de venta que inició en Londres, seguirá en Abu Dhabi, Hong Kong y París antes de regresar a Nueva York para su venta. La Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos especifica que para la reproducción de monumentos arqueológicos, históricos o artísticos, con fines comerciales, se requerirá permiso del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (artículo 16).

Sotheby‘s no ha demostrado tener escrúpulos para burlar las leyes sobre patrimonio artístico al comercializar la pintura mexicana contemporánea. En noviembre de 2024, por ejemplo, puso en su catálogo de subastas en línea cuadros con declaratoria de monumento artístico: un retrato al óleo, de Siqueiros, y una escena de circo, de María Izquierdo. No poseía permisos para venderse ni para salir del territorio nacional. En la misma subasta promocionó el comercio de óleos de Diego Rivera (Retrato de Cristina Kahlo, 1936), y cinco dibujos de Frida Kahlo.

¿Valdría la pena pagar las perlas de la Virgen por El sueño (La cama voladora)? Los críticos dicen que pertenece al periodo de máxima inspiración de Kahlo. Con sentido del humor, el poeta Carlos Pellicer compuso su propia descripción del cuadro: “Es una de esas camas viejas con techo soportado por columnas y un absurdo espejo interior, tal vez para la entrada y salida del sueño. Arriba, sobre el techo, una gran muerte de cartón roncaba a hueso suelto”.

El título completo del cuadro de Kahlo, el nombre de sus propietarios y el texto de Pellicer los tomé del excelente libro de Martha Zamora El pincel de la angustia, 1987, segunda edición: 2007.

Arturo Acuña Borbolla

Carta aclaratoria

Con fundamento en la ley reglamentaria del artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos relacionada con el derecho de réplica, le solicito la publicación de la siguiente carta aclaratoria.

Con relación a la nota publicada ayer titulada “Revelan actos de corrupción en la alcaldía Coyoacán”, firmada por Josefina Quintero M., es necesario aclarar lo siguiente:

1. La información es absolutamente falsa. No hay “despidos injustificados de trabajadores” como señala la reportera. Sólo se tiene registrado el caso de una trabajadora de estructura que renunció. Si la periodista tiene más nombres, sería oportuno los difunda.

2. La inconformidad de la ex trabajadora será atendida en las instancias laborales, para lo cual ya hay una mesa de diálogo, con participación del Gobierno de la CDMX, que la informadora no cita o, literal, desconoce.

3. La ex trabajadora pretendió obtener una compensación económica fuera de la ley o de lo contrario comenzaría una campaña de difamación.

4. La alcaldía Coyoacán rechaza sus señalamientos, pues no da pruebas de sus dichos; por ello, se reserva el derecho de proceder legalmente ante tales acusaciones.

5. No existe registro en la alcaldía Coyoacán de servidores públicos con los nombres de las demás personas citadas en la nota.

Sergio Javier Jiménez Mendoza, director de comunicación social, medios digitales y opinión pública de la alcaldía Coyoacán

Respuesta de la reportera

En relación con la carta que envió el director de comunicación social de la alcaldía de Coyoacán, Sergio Jiménez Mendoza, le informo que los trabajadores a los que se hace referencia en la nota bloquearon la avenida Miguel Ángel de Quevedo, por lo cual se dio la intervención de representantes del Gobierno de la Ciudad de México, reunión que se cita en la nota, y precisamente, para que haya transparencia, los afectados pidieron públicamente la intervención de la Secretaría de la Contraloría General.

Josefina Quintero, reportera