Putin propone coexistencia pacífica
a Trump, desde el Club Valdai de Sochi
Tradición sobre ruedas, los jinrikisha en Japón
Emotivo texto del ganadero Rodrigo Ponce de León, de San Miguel del Milagro, que el viernes obtuvo apoteósico triunfo en Ciudad Juárez
a jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, visitó ayer a algunos de los 17 elementos de la policía capitalina que permanecían hospitalizados a causa de las heridas recibidas por parte de vándalos y provocadores en el marco de la marcha conmemorativa del 2 de octubre. Las manifestaciones efectuadas el jueves pasado fueron las más violentas de los años recientes y, como en otras ocasiones, fue claro que las agresiones no provinieron de los estudiantes y otros ciudadanos que se reunieron para conmemorar la masacre de Tlatelolco, sino de grupos de criminales y provocadores que aprovechan los actos de protesta a fin de hacer desmanes.
Agradece a la Global Sumud Flotilla por su enorme valor
agnífico! Los mexicanos y demás extranjeros de la Global Sumud Flotilla son verdaderos héroes que por ahora hicieron cesar la atroz saña genocida israelí. Gracias por su infinita valentía y hermandad.
omo decíamos en nuestro artículo anterior en La Jornada, son diversos los eventos importantes que nos motivan a dar nuestro punto de vista. Es abrumadora la situación que hoy vivimos. Y las perspectivas las observamos desde el optimismo, o del desaliento, de acuerdo con la situación económica y política en la que nos encontremos.
s posible parafrasear al gran letrado Tito Monterroso y decir que a más de 40 años, el crecimiento mexicano sigue sin poder desatar sus potencialidades y, lo peor, atado a sus peores pesadillas y dogmas. Pasaron los lustros, cambiaron los gobiernos y hasta sus dichos, pero el crecimiento seguía ahí, pasmado.
urante el gobierno vde Joe Biden, la Patrulla Fronteriza capturó o procesó a cerca de 8 millones de migrantes; una tercera parte, aproximadamente 2.5 millones, eran de origen mexicano, y los demás de otros países. Lo que significa que, aproximadamente 5.5 millones de migrantes pasaron por México y cruzaron la frontera, y otro millón más llegó a México a tramitar una vía de ingreso legal por medio del programa CBP1.
n Italia está pasando algo anómalo. Hay quien dice que no se veía algo así desde los años 70, otros dicen que desde los 90, y otros que desde el movimiento contra la guerra en Irak de 2003. Lo cierto es que yo, que tengo 43 años y observo la política desde 1998, nunca había vivido una temporada de marchas e iniciativas, prácticamente permanentes, radicales y con una composición social tan diversa, como la que estamos viendo en apoyo al pueblo palestino y para denunciar el ataque contra la Global Sumud Flotilla.

a historia del vidrio se remonta a varias centurias antes de nuestra era, se calcula alrededor del siglo IX aC. Se afirma que procede del desierto, pero hay distintas versiones sobre sus descubridores. Existe una teoría que sostiene la probabilidad de que los fenicios, tras encender una hoguera con piedras de carbonato de calcio en la arena, observaron que se había formado un líquido traslúcido. Lo que sí se sabe con certeza es que fue en el continente asiático donde se desarrolló su fabricación.
elgada, avispada, encantadora, Julieta Fierro corría por el escenario con su voz agudizada por una cauda de estrellas. Sacaba de una bolsa de mandado (de las que ahora son de plástico y antes eran de yute) los elementos indispensables a su conferencia: una naranja, una toronja, un plátano y varios tejocotes y así creía yo aprender algo de astronomía, aunque sólo fuera una leguleya ansiosa de saber. Su nombre resonaba en el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, pero me consta que el observatorio en Tonantzintla la querían porque se daba mucho a querer. Los doctores en astronomía la escuchaban sonriendo. Julieta Fierro se aparecía de vez en cuando en Tonantzintla, y más tarde viajó también al observatorio de Baja California. Siempre la vi como una estrella fugaz, y siempre la escuché con ganas de retenerla en mis brazos.
lovía, llovía. El lago crecía y desbordaba el bordo de Xochiaca, y charales olor a gas envolviéndolo. La Luna sobre el lago; enjambres de moscas sobre el lago alumbrado olas negras en organizado vuelo; aprendimos a tocarlas, ¿recuerdan?, sin matarlas. Cómo extraño el lago; cuando me hacías cariños en la mollera me llegaba tu calor, te quedabas con mis piojos en las uñas (adorabas tus uñas); te quedabas con mis piojos. Hoy aquí en el cerro citadino no hay lago, es la interminable montaña pelona.
