Agradece a la Global Sumud Flotilla por su enorme valor
agnífico! Los mexicanos y demás extranjeros de la Global Sumud Flotilla son verdaderos héroes que por ahora hicieron cesar la atroz saña genocida israelí. Gracias por su infinita valentía y hermandad.
Millones de seres humanos conservaremos en la memoria ese inagotable amor de ustedes hacia quienes han sido bestialmente devastados en Gaza.
José Lavanderos
Frenar el genocidio en Gaza sólo es posible rompiendo con Israel
Lo siento, pero la única forma de parar el genocidio del pueblo palestino y evitar que sea despojado de su propia tierra es cuando una mayoría de naciones rompan cualquier tipo de relación con la entidad racista y colonialista de Israel.
No hay, no existe otra forma.
José Luis Hernández Ayala
El 2 de octubre de 1968 en la Universidad de Guadalajara
He leído con interés el artículo de José M. Murià, “Tlatelolco: se cumplen 57 años”, publicado en La Jornada. El historiador fue mi profesor en la preparatoria de aquella universidad antes de que se viniera a México.
Tengo gratos recuerdos de su clase; sin embargo, en su narración de los hechos ocurridos en Guadalajara omite mencionar algunos muy graves como lo fueron el suministro, por parte del gobierno federal, de armas, autos y dinero para que la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) cuidara, día y noche, los edificios de la Universidad e impidiera, a cualquier precio, algún acto de solidaridad con el movimiento.
En esas circunstancias, el 3 de octubre los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras nos enteramos, con estupor e indignación, de la matanza de nuestros compañeros y reunidos en el auditorio del centro escolar, en forma unánime, acordamos un paro de tres días de luto.
El 4 de octubre de 1968 fui secuestrado a las puertas de la facultad, en mi carácter de dirigente de los estudiantes paristas, por un numeroso grupo de porros de la FEG encabezados por Enrique Alfaro Anguiano y Enrique Zambrano Villa (dirigentes de la FEG y quienes serían posteriormente rectores (sic) de la UdeG) y conducido a la carretera de Saltillo con un destino imprevisto.
La federación de estudiantes fue generosamente recompensada por Gustavo Díaz Ordaz por su labor. Posteriormente, la represión continuó y Guadalajara se convirtió en un pandemónium. En efecto, doctor Murià, el 2 de octubre no se olvida.
Gabriel Vargas Lozano
Queja por malas prácticas en clínica del Issste en Irapuato
Soy un paciente de 67 años de edad, de la clínica del Issste ubicada en Irapuato, Guanajuato. Quiero presentar la siguiente queja contra esa clínica. Los hechos son los siguientes:
1. En agosto recibí una llamada de la unidad de telemedicina y me indicaron que me presentara en dicha unidad a las 8 horas el lunes 15 de septiembre, pero el 11 del mismo mes me dicen que no me atenderá el médico que me asignaron, ya que lo cambiaron para trabajar los sábados, por lo cual me programaban una nueva cita para el 24 a las 10 horas.
2. Acudí el día pactado a las 9:30 horas y encontré cerradas las puertas de la clínica. Pregunto en las oficinas administrativas el motivo de esa situación y me señalan que cuando llegue a la entrada toque, ya que está abierta. Tras ingresar, una doctora me expresa que el médico que me atenderá está en una urgencia, que lo espere afuera y ella me llamará cuando él me pueda recibir. A las 11:35 horas siento ganas de orinar, aviso que me ausentaré para ir al baño y cuando regreso me informa esta persona que el profesional de la salud no me asistirá, aunque ella le dijo que fui al sanitario, y sin importarle sentenció que hasta el próximo año me podrá atender.
Me cancelan cita, me vuelven a programar, el médico se presenta hora y media tarde y no tienen tolerancia de minutos para mí. No sólo es injusto, sino también inoperante y costoso, ya que gastaron en placas de rayos X, consultas con traumatólogos y médico familiar. Pido a las autoridades correspondiente atiendan mi caso. Mi WhatsApp es +52 156-4658-41.
Miguel Ángel García Farías
Invitaciones
Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba
Del jueves al domingo se llevará a cabo en la Ciudad de México el noveno Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba.
Contaremos con la presencia de Mijaín López (pentacampeón olímpico), Aleida Guevara March, Elian González, Johana Tabloada y Frei Betto, entre otros.
La inauguración será en el Cenart el jueves a las 18:30 horas, mientras los trabajos en Los Pinos a partir del viernes a las 9 horas. Mayores informes en la página de Facebook IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba o al WhatsApp: 55-1652-7634.
Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba
Club de lectura
Se extiende una cordial invitación al público en general a participar en el club de lectura Los muertos que vuelven. Este mes se dedicará a analizar críticamente algunos cuentos de Horacio Quiroga, Emilia Pardo Bazán, José Emilio Pacheco y Mariana Enríquez.
Las citas son los viernes de este mes de 18 a 20 horas por Zoom. Informes por WhatsApp: 55-6854-0057.
Organiza el colectivo Herederas de lo oculto
Se Buscan lectores
En esta oportunidad leeremos los últimos comentarios a: Libre. El desafío de crecer en el fin de la historia, de Lea Ypi). Y empezaremos con la lectura de: El ocaso de los dioses de la estepa. De Ismaíl Kadaré. Los esperamos.
Jueves 16 de octubre de 2025 a las 19 horas (horario de la Ciudad de México).
ID de reunión: 305 518 6688
Zoom: https://cutt.ly/oeFlcawK
Código de acceso: galatea24
Anfitrión: Maestro David Batista. Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo.