Putin propone “coexistencia pacífica” a Trump, desde el Club Valdai de Sochi

l 2 de octubre el presidente ruso Putin participó casi cuatro horas (¡megasic!) en la reunión anual 22 del Club Valdai –máximo think tank ruso– en Sochi, con el tema “el Mundo Policéntrico/Multipolar” ( http://bit.ly/4gRC2Tw). Sugirió “relajarse” y “dormir bien” a la Unión Europea –que entró en un muy extraño pánico colectivo debido a la pléyade de drones “rusos (sin evidencia alguna)”, que supuestamente violaron los espacios aéreos de Estonia, Polonia y Dinamarca–, ya que es “inconcebible” que Rusia ataque a la OTAN.
Instó a los mandatarios europeos de mejor consagrarse “a sus propios temas”, en alusión a sus graves problemas financieros, económicos y sociales. Putin acusó a Europa occidental de practicar el “terrorismo de género” en contra de sus niños. En este crucial tema biológico/cultural Putin y Trump convergen contra la “Agenda Woke/Agenda Verde/Agenda 2030”, como señala el filósofo y geopolítico ruso Alexander Dugin.
Putin denunció como “crimen repugnante” el asesinato del nacionalista cristiano Charlie Kirk, ofreció sus “condolencias a su familia y allegados” y juzgó que se trata de “una profunda grieta (sic) en la sociedad de Estados Unidos, meramente un asunto doméstico a no explotar desde el exterior”. En su clásico acercamiento con Trump, con mayor ahínco después de la histórica cumbre en Anchorage, Putin dio por terminada la polémica que generó el despectivo calificativo de Trump de que Rusia es “un tigre de papel”, al conjeturar que fue usado “irónicamente”. Durante su exordio, sentenció que las masivas sanciones impuestas por sus “oponentes”, para empujar a Rusia al aislamiento internacional, cultural, político y a la autarquía económica, “fracasaron estrepitosamente”.
RT coloca en relieve la parte en la que Putin definió a Rusia como “vital para el orden global” cuando “se le necesita como parte significativa del equilibrio universal” (https://on.rt.com/dev8). Muchos analistas destacan su apología del “mundo multipolar” como “respuesta natural” a la hegemonía de Occidente, cuyo concepto mismo de “democracia” se ha deteriorado debido a la “farsa (sic) de sus procedimientos electorales”, como sucedió en Rumania.
Luego de definir que Rusia “se encuentra en guerra con el bloque entero de la OTAN (nota: de 32 países)”, fulminó contra la “piratería de Francia que capturó en altamar un barco petrolero” ruso. Consideró la crisis en Ucrania como una “tragedia” que no hubiera ocurrido con Trump como presidente.
Sobre la hipotética entrega a Ucrania de los letales misiles Tomahawks– con alcance de 2 mil 500 kilómetros y un costo de 1.3 millones de dólares con el potencial de alcanzar Moscú y acullá–, Putin comentó que no cambiaría el curso irreversible de la guerra hoy a favor de Moscú, pero que constituiría “un nuevo estadio de escalada”, ya que Ucrania no puede operar tales misiles sofisticados sin el control del ejército de Estados Unidos.
La analista política Nadezhda Romanenko sintetiza que “Putin ofrece paz a Occidente”, al demostrar “los valores de la coexistencia pacífica” que no pongan en juego los intereses nacionales de Rusia cuando la “paz se basa en el respeto mutuo y en el reconocimiento de la soberanía” susceptibles de “desembocar en la ruta de la estabilidad” (https://on.rt.com/dewd).
Llamó poderosamente la atención que Anna Paulina Luna, congresista por Florida, ex militar de la Fuerza Aérea y aliada a Trump–, se pronunciara por una “gran asociación comercial con Rusia” (https://on.rt.com/dexf).
Global Times resalta la advertencia de Putin sobre la entrega de los Tomahawks a Ucrania, al mismo tiempo que el presidente ruso “alabó los esfuerzos del presidente estadunidense Donald Trump para ayudar a negociar la paz en Ucrania” cuya cumbre en agosto en Alaska describió como “productiva” sin dejar de “reiterar la confianza de Rusia en su escudo nuclear” (http://bit.ly/4o3npPy).
El solvente analista militar ruso Andrei Martyanov recordó que en 1812 “toda Europa con Napoleón invadió Rusia”, pero que, dos años más tarde, “los rusos entraron a París” (v).
Facebook: AlfredoJalife
Telegram: https://t.me/AJalife
YouTube: @AlfredoJalifeR
Tiktok: ZM8KnkKQn/
Instagram: @alfredojalifer