Opinión
Ver día anteriorLunes 6 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Corrupción es deslealtad: Sheinbaum a fuerzas armadas // No la harán pelear con Andrés Manuel // Slim invierte en Pemex

Astillero

Claudia en un Zócalo compartido // Charrismo; también apoyo genuino // Invocar a AMLO; relegar a Adán // ¿Y los mexicanos en Israel?

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Nosotros ya no somos los mismos

La grilla por un presidente de mesa directiva en el Senado // La orden que vino desde arriba // Reconocimiento para Héctor Vasconcelos

Aprender a morir

Fraudes mortuorios

Ortiz Tejeda
Hernán González G.
Reporte económico

Ocupación y Empleo (1er sem 2025)

México SA

Larrea-Banamex: ¿una vez más? // ¿Segundo intento del tóxico barón? // Por el Fobaproa, propiedad nacional

David Márquez Ayala
Carlos Fernández-Vega
American curios

Devolviendo favores

Balance de la jornada

¿Quién frena al Toluca?

David Brooks
Marlene Santos Alejo
Ecuador: represión y entreguismo
E

l presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, amenazó ayer a los manifestantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) que se dirigen a Quito con tratarlos como delincuentes y con intensificar la represión con que ha decidido hacer frente a las masivas protestas populares por el desmesurado incremento en el precio de los combustibles, el aumento del IVA, las pésimas condiciones de los hospitales públicos y la inacción gubernamental ante el creciente desempleo y la precarización de los puestos de trabajo existentes.

El Correo Ilustrado

Solidaridad con Jorge Armando Rocha

S

aludamos al compañero periodista Jorge Armando Rocha y nos solidarizamos con él por la denuncia de amenazas que, señala, ha recibido de abogados del despacho Zebadúa & Murguía Luna Ramos Abogados (https://zmlr.mx/)

Paso a paso
E

l cierre del gobierno en Estados Unidos, que se traduce en la suspensión de algunas de sus funciones, coincide con la estrategia de largo alcance que Russ Vought, director de la oficina de presupuesto, ha concebido desde hace más de una década para dar más poder al presidente, sin importar que para alcanzar ese propósito, se violen normas jurídicas y económicas. El diseño general ( blue print) de la estrategia está plasmado en el documento conocido como Proyecto 25, elaborado por la organización conservadora Heritage Foundation. El marco del actual cierre del gobierno cae como anillo al dedo en los propósitos expresados por Russ, y delineados en dicho texto, uno de cuyos propósitos es reducir sustancialmente el tamaño del gobierno. No es casualidad que, con motivo del cierre del gobierno, el presidente ha prometido despedir a decenas de miles de empleados del gobierno, muchos de ellos servidores profesionales con años de experiencia en la administración pública. Entre los supuestos del Proyecto 2025 está la capacitación de servidores públicos que garanticen el futuro de un gobierno de corte conservador. Tal intención no es mera especulación ni parte de alguna teoría conspirativa, ha sido expuesta públicamente en diversos foros, medios y documentos. Cabe subrayar que, más allá de un claro planteamiento ideológico, en el documento se traza una estrategia con pasos y metas específicas para lograr que sus postulados cristalicen en el asentamiento de un gobierno conservador por muchos años en el futuro. En tal sentido, la paralización del gobierno, además de presentar a los demócratas como intransigentes, tiene el fin de acentuar la hegemonía republicana en todos los niveles de gobierno, sin contrapesos que obstaculicen sus fines.

Gaza: El odio circular
L

a tarde del 2 de octubre de 2025 en la Ciudad de México, una marcha concebida para conmemorar el trágico parteaguas de 1968 en Tlatelolco se transformó en algo más: un lienzo crudo de la fractura global. Más allá de las lamentables muestras de violencia anárquica e impune que siempre, por desgracia, acompañan estas movilizaciones, emergió un síntoma inequívoco de nuestros tiempos: la manifestación pro Palestina.

Arturo Balderas Rodríguez
David Penchyna Grub
Calor y más calor
E

l apagón en la península de Yucatán fue un colapso total, como un cuerpo cuando sufre un desmayo debido a un problema de flujo sanguíneo al cerebro.

Premios Letelier-Moffitt 2025
C

omo cada octubre, el Institute for Policy Studies (IPS) de Washington conmemorará la vida de personas luchadoras sociales a través de los Premios Letelier-Moffitt de derechos humanos. Este jueves 9 de octubre se celebrará la 49 ceremonia de entrega de los premios, otorgándolos a la Red de Vigilancia de Detenciones (DWN, por sus siglas en inglés), a la activista Jeanette Vizguerra y a la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina.

Octavio Olvera
Manuel Pérez Rocha L.
Alegría y democracia
I

nvitado por juristas de Nuevo León y amigos militantes de Morena, estuve en el Tecnológico de Monterrey el fin de la semana pasada, para hablar de la reforma judicial, que como todos sabemos fue un proyecto presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, un par de semanas antes de que terminara su sexenio.

Por un CCH sin miedo, lleno de vida
C

onsternado, destino los siguientes párrafos a los integrantes del plantel sur del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH); considero que también son aplicables en las facultades y escuelas (en especial la preparatoria) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), incluidos los posgrados y la escuela de iniciación (secundaria).

Bernardo Bátiz V.
Fernando Jiménez Mier y Terán *
El negacionismo climático de Trump vs la realidad
A

unque las referencias que hizo al mal funcionamiento de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el fallo en las escaleras mecánicas o su papel como pacificador del mundo (terminó con siete guerras), acapararon los titulares de los medios de comunicación más importantes, es necesario destacar las afirmaciones que Donald Trump hizo sobre el cambio climático el pasado 23 de septiembre ante la Asamblea General de la ONU.

Criptofinanzas
L

a discusión sobre el dinero, sus formas y su funcionamiento se ha ido modificando de modo rápido con el surgimiento y el desarrollo de las criptomonedas (bitcóin se activó a principios de 2009).

Iván Restrepo
León Bendesky
Por qué hablamos de Palestina
S

e cumplen dos años de un acto terrorista que transformó los códigos políticos y las coordenadas de convivencia internacional, no tanto por el suceso en sí, qué fue cruel, criminal e inusitado, sino por la respuesta militar que suscitó y los efectos políticos que tuvo desde el primer momento. La incursión fronteriza de Hamas desde la franja de Gaza a territorio israelí sumó todas las razones y las sinrazones de Israel para aniquilar a los vecinos y adueñarse del poco territorio de la región de Palestina que no se había apropiado ya. Nunca por las buenas. Gracias al asalto de Hamas, Israel justificó la aplicación de tierra arrasada en todo Gaza, a un grado que ni Hiroshima ni Dresden, aunque reminiscente de Gernika y Lídice. Eso dejó de ser guerra muy pronto. Devino invasión, contra-asalto de conquista, escalada armada sin restricciones, en condiciones de absoluta desigualdad, sobre un pueblo humillado y masacrado por Israel durante 80 años. Un obsceno acto de venganza quesque bíblica.

Hermann Bellinghausen