Tepoztlán se organiza contra la muerte
Mario Delgado, como el Prian // Chatarreros y sus funcionarios // ¿Combatir la obesidad infantil?
En plena capital china, una aldea del norte cultiva con éxito fresas
e acuerdo con organizaciones de apoyo a migrantes, el presidente Donald Trump está logrando uno de los objetivos declarados de su cruzada racista: hacer la existencia de los buscadores de asilo tan miserable que éstos se autodeporten
desde Estados Unidos hacia sus países de origen, o bien, a México.
Sólo les faltaba eso a los chiapanecos
ndrés Escandón, hijo de Rutilio Escandón, formará parte del comité ejecutivo del Partido Republicano de la Florida, listo para defender las políticas destructoramente enloquecidas de Trump. Una mayor sonrisa en su rostro no podría vérsele en la fotografía. Lo que debería darle una gran vergüenza le da una gran felicidad. El mundo al revés.
n tiempos todavía no muy antiguos, de los que aún alcanzamos rescoldos quienes nacimos antes de que mediara el siglo pasado, al parecer era frecuente que la gente muriera en el mismo lugar donde había nacido e incluso en la misma casa.
a encuesta levantada por Enkoll en la que 63 por ciento de los mexiquenses aprueban que los corridos tumbados con letra violenta se regulen en espacios públicos ha traído una exhibición impúdica de los argumentos de la derecha. Nos repiten: el narco no se acaba con prohibir las canciones –cosa que nadie ha propuesto, y la Presidenta Sheinbaum se refirió a esa idea como absurda
– y que la música es un reflejo de la situación de violencia en el país
. Ni los manuales de que la estructura determina a la superestructura
eran tan simplones. Ante esta pobreza intelectual habría que aclarar algunos detalles: se trata de las letras que enaltecen al perpetrador de la violencia que alardea de vivir la buena vida que consiste en bienes materiales; dentro de estas posesiones están las mujeres; y se invisibiliza a las víctimas de los tráficos ilegales: desaparecidos, reclutados a la fuerza, asesinados, familiares desesperados. Nadie está hablando de las letras de amor y despecho, que también usan al género musical tumbado
como vehículo de expresión. De hecho, se está promoviendo un concurso nacional para incentivar esos y otros temas posibles.
l presidente chino Xi Jinping acostumbra recordar a otros jefes de Estado que lo visitan que su país ha sido el centro económico y cultural del mundo durante 18 de los últimos 20 siglos de historia de la humanidad. La ex canciller alemana Angela Merkel llegó a pedir a su asesor Lars-Hendrik Röller que comprobara semejantes afirmaciones. Confirmó la versión de Xi
, relata en su biografía.
or Juana Inés de la Cruz, una de las cumbres de la literatura universal, falleció víctima de una epidemia, el 17 de abril de 1695 en el convento de San Jerónimo, en la ciudad de México. Después de una vida en la que su genio literario la hizo brillar en Hispanoamérica, sus últimos años fueron los más difíciles.
lgunas de las medidas abiertas más recurridas del neoliberalismo educativo buscan suplantar el sistema de formación público por uno privado o a través de la desinversión estatal; la administración de las escuelas en manos de particulares o de recursos del Estado para ofertar servicios escolares, y la transferencia presupuestal directa para beneficio de empresas particulares, sectores bancarios y corporativos multinacionales o con la subrogación de servicios.
on lujo de cretinismo imperial, Donald Trump va por el mundo amenazando a tirios y troyanos
con el arma disciplinadora de los aranceles
. Se jacta de poder y de imponernos, al antojo de sus mezcolanzas ideológicas y mercantiles, sus banderas imperiales que insultan a todas las economías y al trabajo que sustenta las riquezas. Pero no se trata sólo de tecnicismos financieros, se trata de una escuela autoritaria de educación para esclavos, cargada con las lecciones, morales y éticas, de la guerra cognitiva
al calor de su premisa máxima: tengan para que aprendan
.
as guerras, el armamentismo y los conflictos bélicos, son un factor notorio de empeoramiento de la crisis climática, al mismo tiempo que todo ello causa más migraciones, desplazamientos masivos y muchos otros sufrimientos humanos e impactos al medio ambiente. Paradójicamente la seguridad climática
, incluyendo el despliegue de ejércitos en emergencias climáticas, se usa como argumento adicional para justificar el aumento de gasto y actividades militares, afirmando así ese círculo vicioso.
a muerte de Mario Vargas Llosa me trajo a la mente las figuras inolvidables de Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Puedo creer que lo mismo sucedió a muchos otros lectores de quienes formaron el llamado boom literario latinoamericano, fenómeno con el cual se designó al éxito de mercado de estos novelistas. Que el denominado boom
haya sido ideado y programado en una reunión de la OEA (Organización de los Estados Americanos) o haya surgido de forma espontánea
gracias a las innumerables ventas de sus obras, manifestaciones ambas de orden comercial, no disminuye en nada la magnificencia de la creación de estos autores.
l título de un fascinante libro del filósofo y musicólogo francés Peter Szendy no podía ser más preciso… ni más inquietante: Bajo escucha. Estética del espionaje. La narración de Szendy inicia con la afirmación de que el espionaje ha estado presente desde siempre en la historia política de la humanidad, y remite su primer ejemplo al notorio estratega chino Sun Tzu. Después, refiere la historia de cómo el espionaje fue la clave para que las legendarias trompetas bíblicas abatieran las murallas de Jericó. Desde muy temprano en su libro, Szendy establece un llamativo paralelo entre el oficio del espionaje y el de la prostitución, y procede a ejemplificar algunos de sus puntos de vista con punzantes referencias a Shakespeare y a ciertos argumentos operísticos.