Columnas
Opinión- Napoleón Gómez Urrutia: Justicia minera: más cerca que nunca
- Ilán Semo: La derecha que viene
- Rosa Miriam Elizalde: El
corral
de Washington - Imanol Ordorika*: De... generaciones, bloques y marchas
- Felipe Ávila*: Madero: ¿reforma o revolución?
Homologa el tipo penal en todo el país
Cierran puerta a libertad anticipada por ese delito // Castigo de 42 años si lo comete un reo
Exigen en San Lázaro que la nueva legislación respete ese derecho
Acabaron políticas de élites, dice Montiel a diputados
Los programas sociales liquidaron el modelo fallido que dejó 50 millones en precariedad, señala la titular de Bienestar
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que analiza convocar a la ciudadanía a una movilización para celebrar
el séptimo aniversario de la llegada a la Presidencia de la República de los gobiernos de la transformación.
El Licenciado coordinaba a los perpetradores del crimen
El senador morenista Raúl Morón se deslindó del homicidio de Carlos Manzo, al asegurar que tiene las manos limpias y está dispuesto a comparecer ante autoridades judiciales para declarar sobre el tema.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio ayer un nuevo revés a Grupo Salinas, al validar facultades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) con las que impuso una multa de más de 67 millones de pesos a Nueva Elektra del Milenio por declarar pérdidas mayores a las reales en el ejercicio fiscal 2012.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despejó ayer el camino para resolver un amparo de Ricardo Salinas Pliego contra la solicitud que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) hizo a bancos y casas de bolsa para obtener su información patrimonial, un juicio pendiente en el alto tribunal desde junio de 2023.
El complejo diplomático, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, abarca 49 mil metros cuadrados
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó ayer sus condolencias por la muerte de cinco turistas en el Parque Nacional Torres del Paine, en la Patagonia chilena, ocurrida el lunes tras un fuerte temporal que sorprendió a los visitantes mientras practicaban senderismo.
La embajada de Estados Unidos alertó ayer que en la protesta convocada para este jueves en la Ciudad de México participarán grupos que también estuvieron en la manifestación del 15 de noviembre, la cual terminó en hechos de violencia.
Organizaciones sindicales que integran la Asamblea General de las y los Trabajadores (AGT) realizaron un mitin frente a la Cámara de Diputados y sostuvieron una reunión con legisladores para exigir la aprobación inmediata de la semana laboral de 40 horas.
Alfredo Elías Ayub, ex director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), falleció este miércoles a los 75 años de edad. Encabezó por más de una década la paraestatal y durante su gestión se concretó, por decreto presidencial, la extinción de Luz y Fuerza del Centro, transfiriendo sus operaciones a la CFE.
Al menos 840 millones de mujeres en todo el mundo, casi una de cada tres, han sufrido violencia física o sexual por lo menos una vez en su vida, cifra que apenas ha cambiado
en las pasadas dos décadas, reportó ayer la Organización de Naciones Unidas en un nuevo informe elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias.
Por unanimidad, el Senado ratificó el Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre seguridad y salud en las minas, vigente desde 1999, que después de 30 años México reconoce y convierte en obligación jurídica.
En un contexto marcado por políticas migratorias restrictivas, México ha recibido más de 600 mil solicitudes de asilo en los recientes seis años, con lo que superó el récord de 140 mil, cifra que se había dado a conocer en 2023.
Producción sería de 100 millones de micas en 5 años
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) redujo las multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) a varios candidatos de los comicios de juzgadores, incluidas ministras y el presidente de dicho órgano, Gilberto Bátiz, por aspectos contables de su informe de ingresos y gastos.
Adrián Guadalupe Aguirre Hernández dimitió al cargo por cuestiones de salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) ya es la cuarta causa de muerte en el mundo. Cada año provoca 3.5 millones de fallecimientos, 5 por ciento del total de defunciones en el planeta.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del acuerdo de acciones de simplificación de trámites, se fortalece la regulación y el control para la emisión de autorizaciones sanitarias en materia de estupefacientes, sicotrópicos, precursores y productos esenciales químicos. Se agiliza la trazabilidad, el control sanitario y la eficiencia en la atención de los trámites mediante herramientas digitales y la homologación de criterios técnicos que faciliten el cumplimiento regulatorio por parte de los establecimientos sujetos a control. Entre las actualizaciones están la eliminación de 44 requisitos, la fusión de 18 homoclaves en 13 y la implementación del registro de actividades reguladas de productos químicos esenciales mediante la homoclave Cofepris-03-022, a través de la plataforma Sistema Integral de Sustancias, y la homoclave Cofepris-03-021 para la autorización de uso o comercialización de estupefacientes o sicotrópicos.
Zhi Dong Zhang está acusado de proveer a los cárteles de Sinaloa y CJNG
El gabinete de seguridad del gobierno de México asestó un golpe económico al crimen por más de 340 millones de pesos en tres estados, al inhabilitar más de una docena de narcobodegas en Sinaloa y decomisar droga y armas en Jalisco y Baja California.
Había sido detenido con armas y éxtasis
La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que pronto se levanten las restricciones a la exportación de ganado mexicano a Estados Unidos por presencia de la plaga del gusano barrenador, antes de que se inaugure la nueva planta de producción de moscas, lo que haría más efectiva la erradicación de esa plaga. Señaló que México y Estados Unidos continúan trabajando en la definición de criterios técnicos.
La Ley de Juegos y Sorteos se actualizará, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum. Se creó mucho antes de la Internet, dijo, por lo que es necesaria su modificación pues hoy muchos juegos y apuestas son en línea. Sí se va a cambiar la ley, y la idea es que también participen, porque hay muchas empresas de juegos y sorteos que cumplen con la ley. Ahora que hay tanta plataforma de apuestas es importante que se regule
, señaló en la mañanera de ayer.
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo que crea el Registro Nacional de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación como instrumento administrativo, técnico y público, a cargo de esa dependencia, que deja sin efectos el Registro Nacional de Instituciones Científicas y Tecnológicas. Su objeto será registrar, reconocer, organizar, actualizar y sistematizar la información de las personas morales, sociedades o asociaciones de carácter civil sin fines de lucro, así como centros públicos de investigación sectorizados a la Secihti.
Por segunda ocasión, productores de caña de varios estados no lograron que el gobierno les otorgara el incentivo de 300 pesos por tonelada, a pesar de las pérdidas por importación de azúcar. En la reunión en la Sader, la comitiva de productores entregó una propuesta para el rescate, que será analizada por las autoridades de esta dependencia y en dos semanas les darán respuesta, informaron los labriegos al término del encuentro. Ruperto Ruiz, de la comisión negociadora, señaló: No nos quieren apoyar, no aceptaron los 300 pesos, ni 300 ni un peso
.










