Acabaron políticas de élites, dice Montiel a diputados
Los programas sociales liquidaron el modelo fallido que dejó 50 millones en precariedad, señala la titular de Bienestar
Jueves 20 de noviembre de 2025, p. 5
Con los programas sociales “se acabó la política de élites, donde los recursos eran para las minorías”, y se revirtió el “modelo fallido que heredó 50 millones de pobres”, afirmó ante diputados la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel.
En su comparecencia ante el pleno de San Lázaro, como parte de la glosa del primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y en respuesta a las críticas de la bancada del PAN, que señaló manipulación de las cifras de la pobreza, la funcionaria refirió que en los dos sexenios panistas, cada mes 60 mil personas caían en pobreza, y ahora, en ese mismo periodo salen de esa condición 186 mil.
“No maquillamos cifras, construimos derechos para el pueblo”, agregó. “Me recuerdan el pasado las afirmaciones que hacen respecto a maquillar las cifras. El uso discrecional de recursos públicos y el uso ostentoso del gobierno son cosas del pasado”, insistió.
Incluso, sostuvo que los legisladores “tienen datos incorrectos” del resultado de las políticas de combate a la pobreza; destacó que desde 2019, “la inversión social acumulada supera 4.5 billones de pesos, cifra histórica que el pueblo de México ya se merecía”.
A lo largo de la comparecencia, la oposición señaló las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación en el manejo de los programas del Bienestar; sostuvo que la estrategia social se reduce al “asistencialismo político” y que la Constitución obliga a “garantizar derechos, no a administrar dádivas”.
En ese sentido, la panista Lorena García Jimeno abundó: “lo que México necesita no es repartir dinero, sino tener una visión de futuro”.
Christian Castro, sobrino del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, atribuyó la paternidad de los programas sociales a los gobiernos de su partido. “México no empezó en 2018 y Morena presume apoyos, pero destruyó la institucionalidad que validaba resultados. Lo que hicieron no fue una transformación, fue una destrucción”.
En contraste, la vicecoordinadora de Morena, Dolores Padierna Luna, sostuvo que desde el sexenio pasado se rompieron algunos mitos, entre otros, uno “muy perverso: primero había que crear riqueza para unos cuantos y luego, quién sabe por obra de qué factores, la riqueza llegaría a las mayorías. Esa ecuación se revirtió”.
Montiel respondió también a los reproches por el retraso en la entrega de apoyos y de enseres domésticos a las comunidades de Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí Puebla e Hidalgo afectadas por las inundaciones de octubre pasado.
Explicó que a los afectados se les distribuyó un vale para enseres, el cual será canjeado por las secretarías de la Defensa y Marina cuando concluya la limpieza de viviendas o su reconstrucción.
Criticó que “la oposición quiere minimizar el impacto de los programas de Bienestar, pero siempre han votado en contra de hacerlos universales y constitucionales”. Actualmente, apuntó, 32 millones de mexicanos son beneficiarios.
En una postura calificada por PAN y MC como de “militante de partido”, Montiel sostuvo que la oposición “vota en contra del presupuesto de los programas, pero cuando vienen las elecciones se sacan sangre para prometer que van a continuar, y después sus dirigentes salen a decir que fue un error afirmar que iban a apoyarlos. Pónganse de acuerdo, tomen una postura. Yo la tengo clara y el pueblo también: están en contra de los programas de Bienestar. Digan lo que digan”.
Recordó que el debate sobre la viabilidad financiera de los apoyos data desde que Andrés Manuel López Obrador fue jefe de Gobierno capitalino, “con la oposición siempre con su misma postura”.











