

- Jorge Carrillo Olea: Crimen y castigo
- Pedro Miguel: Austeridad y humildad
- Fernando Buen Abad Domínguez*: Otros opios del pueblo
- Simón Vargas Aguilar*: Trump: su ofensiva contra las drogas

ha funcionado nuestra estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios. En la imagen, con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el canciller Juan Ramón de la Fuente. Foto Roberto García Ortiz
A escala mundial, tenemos el mejor acuerdo con EU
La Presidenta aseguró que el entendimiento no implica ninguna acción adicional de México
Subraya fricciones bilaterales en el tema de las barreras no arancelarias
Advierten que la Casa Blanca no dejará de presionar a México
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó la solidez de la relación bilateral luego de la llamada telefónica y el acuerdo alcanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Donald Trump. “La relación Estados Unidos-México es verdaderamente única. Las continuas conversaciones entre @POTUS @realDonaldTrump y la presidenta @Claudiashein reflejan un vínculo especial que nos permite enfrentar retos comunes y aprovechar nuevas oportunidades para ambas naciones”, escribió en X.
Informe expone iniciativas para reducirlas
La valiosa prórroga
de 90 días para una posible entrada en vigor de aranceles de Estados Unidos que logró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo constituye un paso importante para proteger el comercio bilateral, señalaron organismos de la iniciativa privada del país.
Factible, firmarlo la próxima semana
Sheinbaum declara que contiene 4 ejes: respeto a la soberanía y al territorio, confianza y colaboración
El embajador de EU en México, Ronald Johnson, afirmó que los cárteles del narcotráfico se están yendo a la quiebra
, lo que se traduce en una mayor seguridad tanto para México como para su país.
Candidatos a integrar el Consejo Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas coincidieron en que la problemática de desapariciones es una crisis humanitaria
y se pronunciaron por modernizar los sistemas forenses, para ubicar con rapidez restos de víctimas de ese delito.
La segunda solicitud es por presunto ejercicio indebido de atribuciones y peculado por 83 millones de pesos
Defendió causas sociales e impulsó el movimiento antirreleccionista
Para honrar la resistencia y contribuciones de las afromexicanas, quienes combaten la discriminación, la Secretaría de las Mujeres y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas reconocieron a 10 mujeres con el Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Afromexicanas.
Recibe el bastón de mando
El próximo presidente del máximo tribunal visitó los Altos de Chiapas junto con Arístides Guerrero
Después de tomar un periodo vacacional de 15 días, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reanuda hoy labores con la cuenta regresiva en marcha: comienza el último mes de trabajo para la actual integración del pleno, que concluirá funciones el próximo 31 de agosto para que el 1 de septiembre tomen posesión los nuevos ministros elegidos por el voto popular.
El Senado invitará a la presidenta Claudia Sheinbaum a que asista el próximo 1º de septiembre a la sesión solemne en la que rendirán protesta 881 ministros, magistrados y jueces electos.
A casi un mes de que el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) anunció el triunfo de Martín Esparza Flores para dirigir el gremio hasta 2030, el proceso electoral sigue en revisión y aún no se le entrega la toma de nota por las inconformidades presentadas ante la autoridad laboral.
El décimo tribunal colegiado en materia penal negó amparar a Wendy Gabriela Arrieta Camacho, ex directora general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), recurso con el que pretendía cancelar el proceso que enfrenta por delitos de uso indebido de atribuciones y facultades. El asunto está relacionado con el desvío de recursos públicos en el sexenio de Enrique Peña Nieto, conocido como la estafa maestra.
De los casos cerrados por el TEPJF, la mayoría han sido improcedentes
Ante una eventual reforma legal, es necesario reglamentar los criterios de los comités de evaluación de la elección judicial para declarar una candidatura elegible, dijo Carla Humphrey, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE).
La aplicación de la tercera fase del etiquetado frontal de alimentos, que establece límites más estrictos en el contenido de nutrientes críticos como azúcares, grasas, sodio y calorías, será aplazado dos años, por lo que entrará en vigor hasta en enero de 2028, revela un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la Secretaría de Economía.
Como parte del plan de trabajo que presentó a la Comisión Permanente del Congreso, el embajador de México en Haití, José de Jesús Cisneros, dijo que promoverá acciones para realizar las elecciones previstas para este año en el país caribeño, con pleno respeto a su soberanía, y conforme a los principios de política exterior mexicana.