Viernes 1º de agosto de 2025, p. 5
La “valiosa prórroga” de 90 días para una posible entrada en vigor de aranceles de Estados Unidos que logró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo constituye un paso importante para proteger el comercio bilateral, señalaron organismos de la iniciativa privada del país.
“Este acuerdo, alcanzado mediante el diálogo directo con el presidente Donald Trump, representa un paso importante para proteger el comercio bilateral, las cadenas de valor integradas y millones de empleos en ambos países”, señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) a través de su cuenta de la red social X.
El organismo cúpula reconoció la labor del gobierno de México para alcanzar la prórroga y reiteró su disposición a seguir colaborando en la construcción de soluciones que fortalezcan la relación con sus socios de América del Norte y brinden certidumbre a la inversión.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) explicó que esta “valiosa prórroga” evita temporalmente que productos mexicanos no incluidos en el T-MEC enfrenten aranceles de 30 por ciento y preserva por ahora los gravámenes actuales.
El organismo más antiguo del sector privado consideró que la postergación da tiempo “para proteger lo construido”.
Más incertidumbre
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoció que la prórroga brinda un espacio para el diálogo, pero también advirtió que extiende la incertidumbre y frena inversiones, pues aún existen los aranceles de 25 por ciento a los productos que no cumplen con el T-MEC, más los sectoriales como el de 25 por ciento a la industria automotriz y 50 por ciento al acero, cobre y aluminio.
“Esta carga comercial, que impacta directamente a sectores estratégicos, mantiene la presión sobre la industria nacional y limita su competitividad”, señaló.
El organismo pidió al gobierno mantener el diálogo y una posición firme para garantizar estabilidad comercial y condiciones de certidumbre para las empresas, pero también defender el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Estos 90 días no son sólo una pausa: son una oportunidad estratégica para blindar la competitividad de México y de la región”, indicó.
Además de reiterar su “respaldo y plena confianza en el gobierno de México”, el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) consideró que “este logro representa un alivio significativo para miles de empresas y trabajadores que dependen de la integración económica regional”.
La American Society of México consideró que esta prórroga brinda un espacio vital para continuar el diálogo constructivo entre ambas naciones. Acotó que el presidente del organismo, el demócrata Larry Rubin, sostendrá reuniones con legisladores claves, así como con altos funcionarios del Departamento de Comercio, del Tesoro y de Seguridad Nacional, para demostrar que desde la sociedad civil existe plena coincidencia en fortalecer la relación bilateral y preservar el libre comercio.