Política
Ver día anteriorViernes 1º de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Izan a media asta la Bandera por los 73 años del deceso de Sara Pérez Romero

Defendió causas sociales e impulsó el movimiento antirreleccionista

Foto
▲ La Secretaría de Gobernación por primera vez se desplegó el lábaro patrio por una mujer revolucionaria.Foto Segob
Periódico La Jornada
Viernes 1º de agosto de 2025, p. 10

Luego de la reciente reforma a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria, ayer se realizó la primera ceremonia cívica en la que se reconoce a una de las 25 mujeres, cuyas fechas de nacimiento o fallecimiento se agregaron a los días en que se debe izar el lábaro patrio, por lo que fue enarbolado a media asta al conmemorarse el 73 aniversario luctuoso de Sara Pérez Romero, quien impulsó el movimiento antirreleccionista y fue esposa de Francisco I. Madero.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que “es un día histórico; izamos la bandera a media asta en reconocimiento a una heroína, Sara Pérez Romero, quien desafió las normas sociales de inicios del siglo XX que limitaban a las mujeres al cuidado del hogar; participó en la esfera pública para defender diversas causas sociales en la Revolución Mexicana”.

En tanto, en un acto en la Secretaría de Gobernación, encabezado por la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, recordó que dicha reforma fue presentada por la presidenta Sheinbaum.

Destacó que en cumplimiento con esa legislación, “por primera vez en nuestra historia izamos en la @SEGOB_mx la Bandera Nacional a media asta en memoria de Sara Pérez Romero, mujer revolucionaria que contribuyó a la transformación de la patria”.

Por su parte, la directora general de Fomento Cívico, Identidad Nacional y Vinculación Democrática, Norma Angélica Licona, apuntó que se trata de un acto de justicia, que se hizo posible con la reforma al artículo 18 de dicha legislación.

“Con esta modificación se salda una deuda y se reconoce a las mujeres heroínas que, desde su convicción humanista y feminista, dedicaron su vida a construir una patria libre, democrática y soberana”, se indicó en un comunicado difundido por la Secretaría de Gobernación.