Política
Ver día anteriorViernes 1º de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aplazan tercera fase de etiquetado frontal a los lácteos hasta 2028
 
Periódico La Jornada
Viernes 1º de agosto de 2025, p. 14

La aplicación de la tercera fase del etiquetado frontal de alimentos, que establece límites más estrictos en el contenido de nutrientes críticos como azúcares, grasas, sodio y calorías, será aplazado dos años, por lo que entrará en vigor hasta en enero de 2028, revela un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la Secretaría de Economía.

Alejandro Calvillo, sociólogo y director de El Poder del Consumidor, señaló en entrevista con La Jornada, que cuando se aprobó el nuevo etiquetado de alimentos en 2020 se establecieron etapas. La tercera, dijo, era muy importante para algunos sectores, como el de los lácteos.

Explicó que si a un producto natural, como el yogur, se le agrega un poco de azúcar, “aunque no rebase el límite establecido, en esta tercera etapa se analiza todo el producto, es decir, también sus compuestos naturales, principalmente grasa, calorías y azúcares.

Y si sale alto en grasas, señaló, “tendrá un sello de advertencia, aunque no se le haya añadido esa sustancia como tal, pero el producto, de forma natural, puede tener exceso de grasa”. Actualmente, dijo, en la fase dos, un yogur natural no tiene ningún sello.

En la tercera y última fase del etiquetado frontal de alimentos, si bien mantiene los mismos parámetros de la segunda fase, cambia el criterio para determinar si a un producto le corresponde o no un sello de advertencia, tenga o no una sustancia añadida, pues se realizará “aplicando íntegramente las disposiciones contenidas en los incisos 4.5.3, así como la Tabla 6 de la modificación a la norma relaciona-da con los perfiles nutrimentales”

Ayer la dependencia federal publicó en el DOF el acuerdo por el que se amplía el plazo de la segunda fase, la cual pasará de dos años y tres meses, a un lapso de cuatro años y tres meses, al extenderse del 1º de octubre de 2023 al 31 de diciembre de 2027.

Esta medida modifica a su vez el acuerdo emitido por la dependencia federal tan sólo en mayo pasado, en el que establecía el fin de la etapa dos del etiquetado de alimentos para el 31 de diciembre de este año.

Lo anterior, señala el acuerdo, se aplica con la finalidad de “fomentar la aplicación y difusión de los diversos programas de asistencia social de alimentación y desarrollo comunitario implementados por el gobierno federal, de reducir los impactos inmediatos con la aplicación de la tercera fase de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010” o el etiquetado frontal de alimentos.

Además, busca respaldar la decisión informada por parte de los consumidores, así como de los sujetos regulados, respecto de la aplicación y cumplimiento de dicho ordenamiento jurídico.