Política
Ver día anteriorViernes 1º de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Modernizar sistemas forenses es prioridad: colectivos buscadores
 
Periódico La Jornada
Viernes 1º de agosto de 2025, p. 8

Candidatos a integrar el Consejo Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas coincidieron en que la problemática de desapariciones “es una crisis humanitaria” y se pronunciaron por modernizar los sistemas forenses, para ubicar con rapidez restos de víctimas de ese delito.

Veinte representantes de organizaciones y colectivos de víctimas de desaparición forzada, así como especialistas en ese tema, comparecieron ayer ante integrantes de las Comisiones de Gobernación y de Derechos Humanos, que presiden las senadoras Lilia Margarita Valdez y Reyna Celeste Ascencio, y un tema central fue que hay más de 56 mil cuerpos en los servicios forenses sin identificar.

El especialista Alfredo Velázquez Lara explicó la eficacia de utilizar la geolocalización de cuerpos, con ayuda de radares de penetración de tierra y perros, que ya se han probado en Veracruz y la Ciudad de México.

Por su parte, el perito independiente Eberth Castañón Torres planteó modernizar los métodos de búsqueda de personas, además de homologar las bases de datos genéticos que posean todas las fiscalías de las entidades de la República.

María Luisa Andrade, cuya hermana fue asesinada, propuso crear una aplicación de identificación forense que permita analizar y preservar de manera digital los cuerpos y las prendas de personas no identificadas que están en el Servicio Médico Forense de cada estado.

Alejandro Tamez Murguía, cuya hija está desaparecida, propuso crear centros de resguardo temporal de cuerpos rescatados para disminuir el tiempo de entrega a sus familiares, y también unidades de atención sicológica, pues dado que muchas personas, lamentó, intentan suicidarse o consumen drogas ante el dolor que implica la desaparición de un ser querido.

Pedro Miguel Ángel Garita Arce, especialista en derecho, resaltó que el conocimiento y la experiencia práctica-jurídica, cuando son útiles a las causas más dolorosas de un país, se convierten en un deber público y ético que debe compartirse.

Las comparecencias concluyen hoy y las comisiones deberán elegir de 42 candidatos a los 13 integrantes de ese consejo ciudadano, que se votarán ante el pleno senatorial.