Economía
Ver día anteriorMiércoles 9 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Trump extiende guerra comercial: el cobre tendrá arancel de 50%

En la mira, semiconductores y medicamentos

Reuters
Gravamen al metal rojo tomó por sorpresa al mayor productor global
Ebrard pedirá explicación a EU sobre nuevas tarifas

Hay optimismo en la negociación ante la cuota compensatoria de 20.9% al jitomate

Aldo Anfossi
Braulio Carbajal
Extranjeros retiraron inversiones del país por 46 mil 634 mdp en el primer semestre

Según información del BdeM se hilaron 3 meses de salida de capitales

Constructores solicitan aumentar a 6% del PIB la inversión pública en infraestructura
Foto
▲ La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción destacó que el sector tiene un efecto multiplicador en la economía del país. Foto Roberto García Ortiz
Braulio Carbajal
Alejandro Alegría
Austeridad republicana, estrategia para reducir la deuda

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que la austeridad republicana es la estrategia de su gobierno para reducir la deuda pública, la cual el año pasado aumentó en más de 2 billones de pesos.

Precio del cobre se dispara hasta 17%

Los mercados financieros reaccionaron de manera negativa frente a los temores de nuevos enfrentamientos arancelarios que presionen la inflación o perjudiquen la cadena global de suministro, a pesar del optimismo manifestado por el secretario del Departamento del Tesoro, Scott Bessent, por prontos acuerdos (posiblemente porque este pronóstico no se ha cumplido y resulta ya muy desgastado), expusieron analistas.

Emir Olivares y Alma E. Muñoz
Clara Zepeda
Hot Sale 2025 generó ventas por 42 mil 725 mdp: AMVO

Ni la desaceleración económica logró frenar el apetito digital del consumidor mexicano. Durante el Hot Sale 2025, las ventas crecieron 23.7 por ciento respecto al año anterior, al sumar 42 mil 725 millones de pesos entre el 26 de mayo y el 3 de junio, informó la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Nissan reducirá producción del Leaf
Foto
▲ Nissan Motor está reduciendo los planes de producción de su nuevo modelo de vehículo eléctrico Leaf debido a que las restricciones a la exportación de tierras raras de China han provocado una escasez de piezas, informó el martes el medio Kyodo News. La revisión de la producción del nuevo modelo, cuyo lanzamiento está previsto para finales de este año, podría complicar los planes de restructuración del fabricante japonés de automóviles, que incluyen el cierre de siete fábricas y la reducción de su plantilla en 15 por ciento. Las restricciones impuestas por China a las tierras raras también han llevado al fabricante japonés Suzuki Motor a suspender temporalmente la producción de su emblemático subcompacto Swift. Foto Ap
Julio Gutiérrez
Señalamiento de lavado crea riesgo de contagio en el sistema financiero mexicano, dice Fitch

El señalamiento reciente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre tres instituciones financieras mexicanas, debido a sospechas de lavado de dinero vinculado a cárteles, representa un evento de estrés significativo por los riesgos latentes de sanciones y de contagio en el sistema financiero mexicano, según Fitch Ratings.

CIBanco e Intercam tienen recursos del público por más de $87.6 mil millones

CIBanco e Intercam, los dos bancos acusados por el Tesoro de Estados Unidos de facilitar lavado de dinero a organizaciones criminales, resguardan recursos del público en general que suman 87 mil 618 millones de pesos, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Jessika Becerra
Julio Gutiérrez
Bulgaria adoptará el euro a partir de enero próximo
Foto
▲ Los ministros de Economía y Finanzas de la UE dieron ayer luz verde para que Bulgaria adopte el euro a partir del primero de enero de 2026, cuando el país se convertiría en el miembro 21 de la eurozona. En la imagen, monumento a los hermanos Cirilo y Metodio, en Sofía. Foto Xinhua