metal rojotomó por sorpresa al mayor productor global

Miércoles 9 de julio de 2025, p. 16
Santiago. Con casi 25 por ciento del total mundial, Chile es el mayor productor de cobre del planeta, alrededor de 5.5 millones de toneladas anuales, de las cuales 52 por ciento tiene por destino China, en tanto que 12 por ciento se dirige al mercado estadunidense, del cual es el principal proveedor.
De modo que el gobierno chileno reaccionó perplejo, incluso desconcertado, al anuncio de Donald Trump de gravar con un arancel de 50 por ciento a las exportaciones a ese país del metal rojo
.
La tarde del martes, la cancillería declaraba que no existe ninguna orden ejecutiva de Estados Unidos a propósito de la investigación llevada adelante por el tema de aranceles de cobre
y agregaba que Chile tampoco ha recibido información de sus pares sobre alguna decisión que implique la implementación de un arancel
.
Las declaraciones de Trump ocurren cuando se efectúan consultas públicas
en la investigación estadunidense acerca del mercado del cobre y cuando seguimos en contacto y dialogando sobre ésta y otras materias con las autoridades y equipos técnicos
, agregó el gobierno chileno.
Tras el comentario del magnate, inmediatamente se especuló si acaso tenía que ver con la participación de Chile en la cumbre del grupo BRICS, el fin de semana en Río de Janeiro, a propósito de la cual el presidente amenazó el lunes que cualquier país que se alinee con las políticas antiestadunidenses del BRICS pagará un arancel adicional de 10 por ciento. No habrá excepciones a esta política
.
A pregunta sobre el tema, el canciller Alberto Van Klaveren explicó que “la relación con Estados Unidos sigue su curso, ya hubo una ronda de conversaciones inicial, los equipos están en contacto, básicamente hay un contacto casi permanente (…) y creemos que esas conversaciones avanzan de manera normal”, mientras el embajador chileno en Washington, Juan Gabriel Valdés, afirmaba que las relaciones están espléndidas, no hay ninguna dificultad
.
Desde el sector privado, la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril, Rosario Navarro, declaró que resulta fundamental evaluar los impactos de este anuncio una vez que se cuente con sus detalles, el que podría marcar un empeoramiento sustantivo para las condiciones comerciales de Chile y su principal exportación
.