Economía
Ver día anteriorMiércoles 9 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Austeridad republicana, estrategia para reducir la deuda
 
Periódico La Jornada
Miércoles 9 de julio de 2025, p. 17

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que la austeridad republicana es la estrategia de su gobierno para reducir la deuda pública, la cual el año pasado aumentó en más de 2 billones de pesos.

Argumentó que el incremento de la deuda pública se presentó porque para el cierre del sexenio pasado se dio una amplia inversión pública para concluir los proyectos estratégicos de infraestructura; aunque acotó que ese aumento fue sólo en 2024, pues no se podía empezar este año en esos niveles.

La semana pasada, la Secretaría de Hacienda informó que la deuda pública al cierre de 2024 era de 51.3 por ciento del PIB, por lo que había aumentado más de 2 billones de pesos durante ese año, pese a que el gobierno federal ha reportado un incremento de los ingresos, mayores contribuciones al pago de las obligaciones financieras y un menor gasto público. La dependencia agregó que a mayo de 2025, el endeudamiento se colocó en 49.2 por ciento.

“En 2024, el presidente (Andrés Manuel) López Obrador decidió invertir mucho para acabar todas las obras; todavía nos quedaron algunas a nosotros (como terminar el Tren Maya de pasajeros y su modal de carga), pero las importantes, las estratégicas que él planteó para su sexenio, las terminó.

Y por eso aumentó el déficit en el 2024. ¿Qué quiere decir déficit? Que hay un poquito más de deuda, hay más gasto que recaudación. Ese déficit se cubre con deuda, (pero) sólo fue para 2024. Nosotros no podíamos empezar 2025 con la misma deuda.

No habrá recorte social

Explicó que 2025 debía comenzar con una deuda menor. Hubo una reducción del déficit de alrededor de 2 puntos del PIB (de 51.3 a 49.2 por ciento), un punto del PIB son como 380 mil millones de pesos, puntualizó.

La mandataria apuntó que dicho déficit se cubre con más ingresos (fiscales), estamos en récord de recaudación, y también con mayor austeridad que no impacte en la operación del gobierno para lo que requiere la ciudadanía.

A diferencia de los regímenes neoliberales, resaltó que ahora no hay recortes en educación ni salud públicas para contrarrestar la deuda, ni se afectará el gasto social.

Recortamos en todo aquello que todavía puede disminuirse del gasto operativo del gobierno, y ese será el mismo mecanismo hacia adelante, y seguir combatiendo algunas áreas donde todavía hay corrupción y que representen mayores ingresos públicos.