Economía
Ver día anteriorJueves 10 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Tesoro de EU aplaza las sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector

Sheinbaum descarta riesgos sistémicos por señalamiento de lavado

La decisión es resultado del diálogo y la colaboración con las autoridades de Estados Unidos, informa Hacienda

Dora Villanueva, Alma E. Muñoz y Emir Olivares
Prórroga permite a bancos reacomodar operaciones

A los ahorradores les podemos decir que sus recursos están seguros: ABM

Inflación se moderó en junio a 4.32%
Foto
▲ Alimentos frescos y la energía ayudaron a reducir la inflación. Foto Jair Cabrera
Julio Gutiérrez
Clara Zepeda y Braulio Carbajal
En septiembre se inician las obras de dos líneas de tren
Cemla: en efectivo se originan casi la mitad de las remesas a México

Entre 40 y 45 por ciento de las remesas a México se originaron en efectivo, estima Jesús Cervantes González, director de estadísticas económicas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla). Es decir, casi la mitad de estas transferencias tendrían que pagar el impuesto de uno por ciento aprobado recientemente por el gobierno de Estado Unidos.

Alma E. Muñoz y Emir Olivares
Braulio Carbajal
Ex trabajadores bancarios exigen al IPAB recuperar servicio médico perdido
Foto
▲ PLANTÓN DE EX EMPLEADOS DE CREMI, UNIÓN Y OBRERO. Durante más de 12 años, la administración del fideicomiso 10069 ha estado marcada por la opacidad y la negligencia, acusan ex trabajadores de bancos liquidados entre 2001 y 2007, a los cuales se les suspendió el servicio médico. Foto Alfredo Domínguez
Trump va por arancel de 50% a Brasil; se responderá con reciprocidad: Lula

Somos un país soberano que no aceptará ser controlado por nadie, señaló el mandatario sudamericano

Julio Gutiérrez
Reuters, Sputnik, Afp y Ap
Confirma el magnate tarifa a importación de cobre; será efectiva el 1º de agosto

El presidente estadunidense, Donald Trump, anunció en su plataforma Truth Social que a partir del 1º de agosto impondrá un arancel de 50 por ciento a importaciones de cobre, horas después de afirmar que analizaba su aplicación y recibir cuestionamientos sobre todo de Chile.

Por medio de Tailandia y México, EU adquiere minerales de China

Pekín. Cantidades inusualmente grandes de antimonio –metal utilizado en baterías, chips y retardantes de llama– han entrado desde Tailandia y México a Estados Unidos a partir de que China prohibió los envíos a este último país el año pasado, según los registros de aduanas y transporte, que muestran que al menos una empresa de propiedad china está implicada en el comercio. China domina el suministro de antimonio, galio y germanio, utilizados en telecomunicaciones, semiconductores y tecnología militar. Pekín prohibió exportar estos minerales a Estados Unidos el 3 de diciembre, tras las medidas enérgicas de Washington contra el sector de chips en China. Estados Unidos importó 3 mil 834 toneladas métricas de óxidos de antimonio de Tailandia y México entre diciembre y abril. Esa cifra es superior a la de casi los tres años anteriores juntos, según datos de la aduana estadunidense. Compradores de este país no tienen prohibido adquirir antimonio, galio o germanio de origen chino, y las firmas de esta nación pueden enviar estos minerales a países distintos de Estados Unidos si cuentan con una licencia.

Emir Olivares, Alma E. Muñoz y Aldo Anfossi
Reuters