Economía
Ver día anteriorJueves 10 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Prórroga permite a bancos reacomodar operaciones

A los ahorradores les podemos decir que sus recursos están seguros: ABM

Foto
▲ Emilio Romano Mussali (al centro) durante su primera conferencia como presidente de la Asociación de Bancos de México, lo acompañan los vicepresidentes Felipe García-Moreno y Manuel Romo Villafuerte.Foto Roberto García Ortiz
 
Periódico La Jornada
Jueves 10 de julio de 2025, p. 12

CIBanco e Intercam, los dos bancos acusados por el gobierno estadunidense de facilitar lavado de dinero, podrán reacomodar sus operaciones y fortalecerse, toda vez que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro otorgó una prórroga de 45 días para que entren en vigor las sanciones en su contra, dio a conocer Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Según los banqueros, esta situación hará que el sistema se vuelva más fuerte, toda vez que se tendrán que robustecer los controles de prevención y supervisión, al mismo tiempo que las dos instituciones señaladas tienen una participación pequeña dentro del sector bancario, de apenas casi 2 por ciento.

En la conferencia de la ABM, Romano explicó que no es la primera ocasión que se presentan señalamientos de este tipo y afortunada o desafortunadamente siempre hay una o dos instituciones que infringen las regulaciones en este tipo de temas, pero el sistema bancario se mantiene estable.

También puntualizó que la prórroga de 45 días que dio FinCEN para que entren en vigor las medidas anunciadas hace tres semanas (los bancos de Estados Unidos no podrán realizar operaciones con CIBanco e Intercam) es una buena noticia, y detalló que la misma ABM abogó para que esto sucediera, en conjunto con el gobierno federal, que todavía sostiene no tener pruebas contundentes.

“Es un gran logro (la prórroga que dio FinCEN), nosotros participamos en la extensión (…) Estos bancos tienen la oportunidad de rehacer su operación para salir adelante y operar pese a las limitantes”, explicó Emilio Romano en la que también fue su primera conferencia como presidente de la ABM.

En el caso específico de CIBanco, institución que cuenta con casi 30 por ciento de los recursos totales que la banca administra en el negocio de los fideicomisos, los banqueros consideraron que es positivo que la administración los resguarde de forma temporal para después acomodarlos de forma ordenada.

Romano hizo énfasis en que CIBanco e Intercam son intermediarios que, en conjunto, no representan más de 2 por ciento del negocio, por lo que, hasta este momento, no se ha observado una salida masiva de recursos por parte del público.

A los ahorradores de estos bancos, lo que les podemos decir es que sus recursos están seguros.

Interrogado sobre si las acusaciones hechas por el gobierno estadunidense pueden ser parte de una estrategia política del país vecino, el presidente de la ABM sostuvo que nosotros nos enfocamos en el negocio bancario.

Agregó que todos los bancos vigilan de forma cercana cualquier actividad inusual, como se ha hecho desde hace muchos años, y agregó que el sistema financiero mexicano, pese a todo, mantiene una de las más estrictas supervisiones a nivel internacional en las cuestiones relacionadas con el lavado de dinero.

Tenemos en México la mejor legislación y cumple con los mejores estándares a nivel global. No tenemos miedo, tenemos una visión redoblada, concluyeron los representantes de la banca.