Opinión
Ver día anteriorJueves 10 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

No queremos un emperador, responde Lula a Trump // Aplazan la agonía a Vector, Intercam y CIBanco // Millones en publicidad a Lady Racista

Astillero

Salinas Pliego, presidente de sí mismo // Con su voto se designó // Irrisoria comparación con Sheinbaum // ¿Ridículo autodestape electoral?

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México SA

Cerca, final del culebrón fiscal // Salinas Pliego, a la caja del SAT // Evasor, misógino y déspota

Isocronías

Del estado poético

Carlos Fernández-Vega
Ricardo Yáñez
EU: contradicciones desastrosas
E

l presidente estadunidense, Donald Trump, anunció ayer que impondrá un arancel general de 50 por ciento a todas las importaciones procedentes de Brasil en represalia porque la justicia de esa nación sudamericana lleva adelante un proceso al ex mandatario fascista Jair Bolsonaro por su intento de dar un golpe de Estado en 2023 con métodos calcados de los que el propio Trump empleó en enero de 2021 con la misma fallida intención. Un día antes, expresó su propósito de gravar el cobre con una tasa de 50 por ciento, sin dar ningún detalle acerca de qué presentaciones del mineral se verían afectadas, a lo que el presidente de Chile –mayor productor cuprífero del mundo–, Gabriel Boric, respondió que en diplomacia no se hace política por redes sociales, sino mediante comunicaciones oficiales. Por último, el inquilino de la Casa Blanca envió cartas a Filipinas, Brunéi, Moldavia, Argelia, Libia, Irak y Sri Lanka para notificarles que serán sujetos a tarifas de hasta 30 por ciento.

El Correo Ilustrado

Apoyo a la profesora despedida de la Universidad Centro

E

n Estados Unidos el gobierno federal ha lanzado una feroz ofensiva en contra de las universidades y académicos que defienden los derechos humanos y el derecho a la tierra de los palestinos. Algunos académicos y estudiantes han sido expulsados, deportados y hasta encarcelados por esta defensa. Parece que ese modelo se quiere trasplantar a México.

La lucha por el agua y la tierra
A

ndrés Molina Enríquez, nuestro primer sociólogo, vio publicada su obra Los grandes problemas nacionales en 1909. A dos de ellos, el agua y la tierra, los analizó en relación con la alimentación y a ésta con la agricultura. Su lealtad a Díaz y los afanes casuísticos y especiosos de su obra no le restaban lógica ni honestidad intelectual.

Medio siglo de acción por la igualdad, la paz y el desarrollo
H

ace 50 años se celebró en la Ciudad de México la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer organizada por Naciones Unidas. Con una histórica participación de mujeres y con objetivos de igualdad, paz y desarrollo, se inició una nueva era en el multilateralismo. En pleno contexto de la guerra fría, descolonización e independencia de numerosos países, así como de conflictos, dictaduras y guerras, este encuentro marcó un punto de inflexión al afirmar que la igualdad entre mujeres y hombres no era sólo un objetivo en sí mismo, sino una condición necesaria para la paz duradera y el desarrollo sostenible. Al mismo tiempo, desde el Sur global, se cuestionó el modelo de desarrollo imperante y las asimetrías del orden mundial.

Abraham Nuncio
Ana Güezmes García*
Centro Prodh: hasta que la dignidad se haga costumbre
E

ra febrero de 2017 cuando, en el marco del acto de disculpa pública ofrecida por el Estado mexicano a tres hñähñu acusadas arbitrariamente de secuestro y privadas de su libertad por más de tres años, una de las mujeres, Estela Hernández, acompañante en el acto de su madre, Jacinta Francisco Marcial, culminó su discurso con la frase: Hasta que la dignidad se haga costumbre, que desde entonces se ha repetido a lo largo y ancho de América Latina como expresión de la lucha por la justicia que se encarna en innumerables personas y organizaciones comprometidas con los derechos humanos desde el acompañamiento y la articulación de la sociedad civil; una de ellas, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), que hace dos semanas celebró otro relevo en su dirección.

No hay alternativa al multilateralismo
E

l año 2025 debería ser un momento de celebración, dedicado a los 80 años de existencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Pero corre el riesgo de pasar a la historia como el año en que colapsó el orden internacional construido a partir de 1945.

Mario Patrón
Luiz Inácio Lula da Silva*
La tragedia de Texas
S

i hay un objetivo claro, sostenido en el tiempo e impulsado por el veleidoso gobierno trumpista es el desguace del Estado, es decir, el irresponsable e inconstitucional desmantelamiento de sus capacidades para intervenir en la vida social, política y cultural; privatizando y entorpeciendo la función pública (recordemos el alto índice de letalidad por el covid en el primer mandato de Trump), en detrimento de los sectores más vulnerables y en beneficio de este despiadado y frívolo gobierno de los multimillonarios, por los multimillonarios y para los multimillonarios.

Agenda Judicial
Judicatura e indefensión
A

diferencia de los vencedores electorales para el cargo de ministros, en los resultados para jueces y magistrados hubo varias inconformidades. Parte del debido proceso, al caso electoral, y del derecho humano de los participantes en cualquier litigio, es la posibilidad de recurrir ante juzgadores imparciales las irregularidades argumentadas por los candidatos; pero este derecho no es sólo de los candidatos, también lo es de aquellos que recibirán el servicio de administración de justicia.

John Saxe-Fernández
Ricardo Guzmán Wolffer
Determinantes comerciales de la salud, concepto de la OMS
L

a OMS se encuentra bajo una presión fuerte con la salida del organismo de EU y de Argentina por una decisión unilateral de su presidente ultraliberal Javier Milei. Sin embargo, estos sucesos también parecen darle mayor espacio a este organismo para abordar temas políticamente delicados con más facilidad. Es el caso del concepto de determinantes comerciales de la salud, lanzado en junio por el organismo intergubernamental. Es una novedad porque el financiamiento de este organismo ya estaba en manos del Banco Mundial y organismos privados como el de Bill y Melinda Gates.

Asa Cristina Laurell