Economía
Ver día anteriorMiércoles 9 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Precio del cobre se dispara hasta 17%
 
Periódico La Jornada
Miércoles 9 de julio de 2025, p. 18

Los mercados financieros reaccionaron de manera negativa frente a los temores de nuevos enfrentamientos arancelarios que presionen la inflación o perjudiquen la cadena global de suministro, a pesar del optimismo manifestado por el secretario del Departamento del Tesoro, Scott Bessent, por prontos acuerdos (posiblemente porque este pronóstico no se ha cumplido y resulta ya muy desgastado), expusieron analistas.

En una sesión marcada por la política arancelaria de Washington, el dólar se debilitó frente al peso. La moneda mexicana alcanzó un nuevo mínimo en el año, al registrar una apreciación diaria de 0.26 por ciento, para cerrar en 18.5943 pesos por dólar spot. El contrato del cobre llegó a dispararse 17 por ciento a 5.9 dólares la libra, pero después se moderó a un alza de 9.7 por ciento, hasta los 5.51 dólares por libra.

Sentimiento negativo ante anuncio de arancel de 50 por ciento al cobre. Lo anterior sería parte de un conjunto de gravámenes sectoriales, incluyendo medicamentos, semiconductores, y metales, precisaron analistas de Banamex.

Así, el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó un marginal 0.01 por ciento, a 97.16 unidades.

Inquietud cambiaria

El euro amplió de nuevo su margen por encima del nivel de 1.17 dólares. La libra británica, a su vez, se ubicó en 1.3592 unidades, mientras el yen japonés apenas varió frente al dólar a pesar del 25 por ciento de arancel de Estados Unidos a Japón.

Wall Street operó mixto, pero con una tendencia negativa, mientras los intereses de la deuda subieron. La contención en las alertas comerciales y la firmeza del mercado laboral de Estados Unidos elevaron al 4.403 por ciento la rentabilidad exigida a su bono a 10 años.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años a 3.9 por ciento. 

La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, cayó 0.42 por ciento, a 57 mil 183.08 puntos.