Según información del BdeM se hilaron 3 meses de salida de capitales
Miércoles 9 de julio de 2025, p. 17
México cerró el primer semestre de 2025 con salidas de capital extranjero. Datos oficiales revelan que entre enero y junio, inversionistas foráneos vendieron posiciones por 46 mil 634 millones de pesos en bonos respaldados por el gobierno mexicano.
La salida de capital foráneo se registra durante un periodo en el que los mercados financieros enfrentaron fuertes episodios de volatilidad a raíz de las políticas comerciales de Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM) al cierre 2024 los inversionistas extranjeros tenían en su poder bonos gubernamentales mexicanos por un valor de un billón 832 mil 178 millones de pesos y para el último día de junio pasado el monto cayó a un billón 785 mil 543 millones de pesos.
El tropiezo coincide con el regreso a la presidencia de Donald Trump, quien trajo consigo una ola de incertidumbre producto de su política comercial basada en la aplicación de altos aranceles a varios países, incluyendo a sus aliados de la región, Canadá y México, a los que en primera instancia amenazó con tarifas relacionadas con el tráfico de drogas y migración, las cuales fue suavizando con el paso de los meses.
Sólo en junio, según revelan datos del banco central, salieron capitales foráneos por 14 mil 746 millones de pesos, con lo que se ligaron tres meses consecutivos con fugas de capital.
Analistas de Intercam destacaron que a principios de junio pasado la volatilidad del mercado se incrementó por un nuevo enfrentamiento entre Irán e Israel, que a su vez elevó las preocupaciones de interrupciones en el comercio de energéticos en el estrecho de Ormuz. En este sentido, el mayor impacto se observó en los mercados de materias primas, principalmente en las cotizaciones del Brent y WTI, generando incertidumbre.
En la primera mitad del año, de acuerdo con datos del BdeM, el instrumento que registró la mayor salida de capitales foráneos fueron los Certificados de la Tesorería de la Federación, mejor conocidos como Cetes, dado que al cierre de 2024 su tenencia en manos de extranjeros se ubicaba en 220 mil 588 millones de pesos, y al término de junio pasado el monto se colocó en 198 mil 491 millones de pesos.
En el primer semestre de 2024 la inversión de extranjeros en Cetes se había disparado alrededor de 90 por ciento a consecuencia de que estos instrumentos habían alcanzado una tasa de interés cercana a 12 por ciento; no obstante, desde finales del año pasado, en línea con la reducción de la tasa de interés del banco central, el rendimiento ofrecido por este instrumento se colocó por debajo del 10 por ciento, y ahora está en niveles de alrededor de 8 por ciento.
La otra salida importante se dio en los Bonos, donde los inversionistas foráneos vendieron posiciones por 13 mil 42 millones de pesos, al pasar de poseer un billón 432 mil 255 millones de pesos a un billón 419 mil 213 millones de pesos.