

Será mayor si se defienden, amaga
Anuncia gravámenes hasta de 40% a otra docena de países
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se sumó ayer al rechazo del grupo BRICS a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
Llama a apoyar a la OMS y el acuerdo de parís
Especialistas consultados por Citi México mejoraron marginalmente su pronóstico sobre el crecimiento de la economía nacional para este año, de 0.1 a 0.2 por ciento.
Ante la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles adicionales de 10 por ciento a países que apoyen al grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), así como la aplicación de tarifas a Japón y Corea del Sur, los inversionistas se pusieron en guardia antes de que expirara la tregua comercial de 90 días decretada por el presidente Donald Trump.
Ventas aumentaron 14% anual
Trato preferencial a México pese a los aranceles impuestos por EU

El éxodo de emisores que participan en las bolsas de valores del fiduciario CIBanco continúa. El fideicomiso inmobiliario Fibra Uno oficializó su separación de la institución financiera, luego de que el Departamento del Tesoro estadunidense la sancionó por presuntamente facilitar lavado de dinero a organizaciones del narcotráfico.
La Secretaría de Economía (SE) declaró Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar el parque industrial Bajío, en Michoacán, lo que significa que sus actividades recibirán estímulos fiscales para impulsar la competitividad y la economía de la región.
Al cierre de mayo, el saldo de la cartera vencida de los préstamos que los bancos ofrecen para el consumo familiar se situó en 46 mil 846 millones de pesos, un aumento de 10.4 por ciento en términos reales (tras descontar la inflación) si se compara con los 40 mil 766 millones reportados en el mismo mes del año previo, según las más recientes cifras del Banco de México (BdeM).
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que en el primer semestre los ingresos del gobierno federal alcanzaron 3 billones 219 mil 727 millones de pesos, un monto 10.3 por ciento superior en términos reales en comparación con el mismo periodo del año anterior y 412 mil 71 millones de pesos mayor en términos nominales.
