Credibilidad financiera
l sistema financiero vive de la confianza, y cuando ésta se pierde, existe el peligro de un crack. La intervención de CIBanco, Intercam y de Vector Casa de Bolsa por la sospecha de lavado de dinero no sólo pone en riesgo a estas instituciones, sino que genera desconfianza en todo el sistema.
Lo peor es que el control de esta crisis no está en manos de las autoridades mexicanas, sino de las estadunidenses, que intensifican sus análisis sobre operaciones sospechosas en nuestro país.
Los movimientos que están en la mira de Washington son principalmente aquellos que involucran dinero en efectivo en pesos o en dólares. Hay instituciones que históricamente han manejado grandes montos en efectivo, como Banco Azteca, que hace algunos años presionó a las autoridades para que aceptaran el cambio de dólares a pesos sin las debidas medidas de seguridad.
Ahora se revisan operaciones de grandes, medianas y pequeñas empresas, como constructoras, hoteles, restaurantes, gasolineras, centros de apuestas, casas de cambio, despachos fiscales y factureras que operan fuera de la ley.
Tal parece que el proceso de investigación de parte de Estados Unidos apenas comienza. No sólo se trata de México, sino también de otras naciones, especialmente China, donde es muy difícil comprobar el origen de millones de dólares debido a la amplia gama de productos que vende, incluidos precursores químicos.
Esta crisis de falta de credibilidad en el sistema financiero es distinta a las del pasado. La falta de capitalización de la banca era el principal problema y el riesgo consistía en no contar con dinero suficiente para devolverlo a ahorradores e inversionistas en caso de una corrida financiera. Ahora, la capitalización de la banca mexicana es adecuada y los ahorradores cuentan con garantías. Lo que pone en duda al sistema es el origen de los recursos.
Hay miles de millones de dólares que circulan por el mundo sin poder demostrar su origen lícito. No sólo se trata de narcotráfico, comercio de armas, trata de personas y negocios similares, sino de operaciones que se realizan mediante firmas establecidas y de prestigio que son utilizadas para el lavado de dinero. Este es el gran reto del sistema financiero.