Ventas aumentaron 14% anual
Trato preferencial a México pese a los aranceles impuestos por EU
Martes 8 de julio de 2025, p. 16
A pesar de la incertidumbre derivada de la política arancelaria de Estados Unidos, la exportación y producción de vehículos ligeros de la industria automovilística asentada en México aceleró su crecimiento a niveles récord en junio, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, que elabora el Inegi, se exportaron 331 mil 517 unidades, cifra sin precedente para un junio desde que se tiene registro, lo que representó un aumento de 14 por ciento anual.
Por su parte, la producción de vehículos alcanzó 361 mil 47 unidades, un alza de 4.9 por ciento frente a los 344 mil 206 producidos en junio del año pasado, y también es una cifra récord para el mismo mes.
El área de estudios económicos de Banamex expuso que el comportamiento de las exportaciones y de la producción se debió al tratamiento preferencial por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pese a los aranceles impuestos por el gobierno encabezado por Donald Trump.
En junio, las exportaciones presentaron un avance secuencial de 10.1 por ciento, mientras el ensamblado creció 0.79 por ciento más en junio frente a mayo.
En el primer semestre, México exportó un millón 666 mil 184 vehículos ligeros, una caída de 2.8 por ciento respecto al mismo lapso de 2024. Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 79.7 por ciento.
De enero a junio de 2025 se produjeron dos millones 6 mil 720 unidades, un avance de 0.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. En la primera mitad de 2025, los camiones ligeros constituyeron 76.8 por ciento del total producido, mientras el resto correspondió a la fabricación de automóviles.
Para Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz , el comportamiento de la exportación y la producción es menos inestable respecto a lo previsto; si bien hubo caídas en abril y mayo, en junio se recuperaron, pero hay que ser cautelosos, porque faltan otras medidas arancelarias que aplicará Estados Unidos
.