

- Rolando Cordera Campos: Mirada miope, política pobre
- Antonio Gershenson: Asfixiar la economía palestina
- Eric Nepomuceno: Brasil: Lula enfrenta una gran confusión
- Clara Huacuja Rountree y Fabrizio León Diez: La Jornada Maya cumple 10 años

De 2022 a la fecha, 40 remplazos de corazón
Miles de vidas se han salvado en los institutos de alta especialización que se ubican en el sur de la Ciudad de México. Nutrición, Cardiología, Rehabilitación, entre otros, son lugares que reciben a miles de personas, donde hasta hace unos años les cobraban la atención según sus ingresos. Desde el sexenio pasado, el gobierno impulsa la gratuidad total de los servicios que ahí se brindan, incluida la dotación de medicinas, lo que ha generado esperanza en gente de escasos recursos. En esta primera entrega de dos se presentan los resultados logrados en años recientes en el Incich.
Pocos casos en el mundo y el único en México
Una alteración genética redujo su capacidad para bombear la sangre
Cinco trasplantes pediátricos de corazón realizados de octubre de 2023 a junio de 2025, en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.
Sheinbaum inaugura nueva central de CFE y afirma: estamos recuperando a la empresa pública
El IMSS mantiene desde 2018 una tendencia de incremento a sus reservas financieras que le dan viabilidad y certidumbre, afirmó su director general, Zoé Robledo, y resaltó que el organismo no tiene un futuro limitado
.
En 2024, el gasto federalizado –los recursos transferidos por la federación a estados y municipios– alcanzó su nivel más bajo en un cuarto de siglo, al representar sólo 27.7 por ciento del gasto neto total del gobierno federal. No obstante, los gobiernos estatales mantienen una fuerte dependencia de estos recursos, que en promedio constituyen más de 80 por ciento de sus ingresos.
Rechaza haber causado destrozos en el inmueble durante protesta del jueves
Sus compañeros recordaron anécdotas de su larga trayectoria como normalista rural, profesor y activista
Senadores de la 4T advirtieron que más allá del debate impulsado por la oposición sobre premisas falsas
en torno a la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, uno de sus principales aportes es el fortalecimiento de los medios sin fines de lucro, públicos y sociales, entre estos últimos los comunitarios indígenas y afromexicanos, a los que se dará viabilidad financiera y económica, a fin de equilibrar el modelo mercantil y comercial que ha imperado por décadas.
Priva incertidumbre por detenidos
Sindicato UFW alerta sobre la forma agresiva en que agentes migratorios de EU irrumpen en las zonas rurales
Organizaciones civiles defensoras de la población migrante alertaron sobre la falta de información de personas extranjeras deportadas a México por Estados Unidos, más de 6 mil desde que inició el gobierno del presidente Donald Trump, el 20 de enero pasado.
El estigma y la discriminación contra las trabajadoras sexuales lleva a que rutinariamente
las autoridades judiciales se nieguen a iniciar denuncias penales presentadas por ellas, como se ha documentado en Chiapas, Jalisco y Ciudad de México, revelaron la Alianza Global contra la Trata de Mujeres (GAATW) y Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer.
Al concluir el plazo para impugnar la elección judicial, con corte a las 21 horas de ayer, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reportó la recepción de 552 juicios de inconformidad, interpuestos por distintas circunstancias y con peticiones diversas.
El feminicida de Angela Louise está en la cárcel, pero su familia obtuvo la custodia y los bienes de los 3 hijos