Política
Ver día anteriorDomingo 6 de julio de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Historias del Poder Judicial
Asesinaron a mi hija por dinero y el juez les entregó su herencia

El feminicida de Angela Louise está en la cárcel, pero su familia obtuvo la custodia y los bienes de los 3 hijos

Foto
▲ En imagen la empresaria Angela Louise Birkenbach, a quien mandó matar su concubino, Sergio Arturo Romero López.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Domingo 6 de julio de 2025, p. 9

La canadiense Virginia Ann Hemingson de 78 años no sale del asombro frente a las decisiones del sistema judicial mexicano. A su hija, la empresaria Angela Louise Birkenbach de 56 años, la mandó asesinar su concubino Sergio Arturo Romero López, preso y vinculado a proceso, con quien tuvo tres hijos; pero la Procuraduría de Protección de Niñas y Niños y Adolescentes de Jalisco (PPNNA), decidió darle la guarda y custodia a la familia del feminicida, y además la administración de la herencia de la víctima, valuada en más de 600 millones de pesos.

Su lucha judicial lleva casi dos años y a doña Virginia las autoridades le han entregado un botón de pánico por las medidas de restricción contra la familia del feminicida y guardaespaldas, debido a las amenazas de muerte que ha recibido:

Quien tenga a los niños, tendrá la herencia de mi hija, porque ellos son los herederos. Yo vine a proteger y a llevarme mis nietos. Ellos son canadienses por nacimiento, pero sorprendentemente, el sistema judicial mexicano opera a favor del feminicida y de su familia, dice en entrevista con La Jornada.

Sin dudarlo, doña Virginia con el dolor y el duelo por la perdida de su hija, decidió trasladarse de Canadá a Guadalajara, rentar una casa y luchar por sus nietos. En enero de este año obtuvo la guarda y custodia provisional del juzgado 10 de lo familiar en Zapopan, bajo el expediente 138/2025, pero la familia del feminicida se amparó e intenta que les regresen a los menores, que antes les fueron entregados por la Ministerio Público, Ana Alejandra Álvarez Díaz y el director de representación de niños de la PPNNA, Humberto Fernando Osornio Magaña.

Abogados comprados

Peor aún: el juez Guillermo Avilés Martín del Campo y su secretario Oscar Dueñas Curiel del juzgado de lo civil en Tlajomulco de Zuñiga, retiraron el albaceazgo de la herencia a Albert Francisco Márquez Birkenbach de 28 años, primer hijo de Angela con otra pareja, y le dio el control de los millonarios bienes a la hermana del feminicida, la abogada Rosalba Primavera Romero López.

Nos hemos enfrentando a obstáculos de parte de Primavera, la hermana del asesino de mi hija; ella ha comprado jueces y abogados y ha evitado que el proceso sucesorio y juicio penal del feminicidio avancen, aunque hay evidencia de que Sergio Romero es el asesino de mi hija. Todo esto porque quieren el dinero de la herencia. Por dinero mataron a mi hija y ahora un juez le entrega la herencia a la hermana como albacea definitiva. Es inaudito, menciona.

Angela Louise llegó a Nayarit de la mano de sus padres que hace años adquirieron varias hectáreas a pie de playa. México siempre estuvo unido a su vida sobretodo por su labor ecológica y filantrópica en la zona, en especial a favor de los niños con cáncer, aunque fue hace más de 20 años que decidió radicar en el país cuando conoció a Sergio Arturo.

Gracias a su dedicación y trabajo, construyeron Limoncito Hills, un fraccionamiento vacacional con 13 villas en la Rivera Nayarit, cerca del pueblo Jolotemba.

Angela Louise, con triple nacionalidad: canadiense, estadunidense y mexicana, vivía entre Canadá y México, hasta que conoció a Sergio Arturo y decidió quedarse a vivir en Nayarit, mientras él radicaba en Guadalajara con los tres hijos que procrearon: A.S.R.B de 17 años, C.A.R.B de 15. y J.L.R.B de 13.

Sergio Arturo nunca trabajó. Angela mantuvo el hogar durante 17 años y para cuidar a sus hijos contrataron a Marlene Hernández Oceguera, niñera y trabajadora doméstica en la casa ubicada en el Club de Golf Santa Anita. Ella llegó con un hijo que fue inscrito en el mismo colegio donde estudian los tres hijos de Angela.

Ahora nos enteramos de que la nana Marlene y Sergio eran pareja desde hacía años. Marlene va al penal como visita conyugal, como su esposa. Él está protegido por un cártel y tiene todas las comodidades en la cárcel: televisión y celular las 24 horas. Aún les habla a los niños para manipularlos, dice en entrevista la abogada del caso, Pamela Pinedo.

Mientras los niños estuvieron bajo el cuidado de la familia paterna, visitaban al asesino de su madre cada quince días: y no conformes con eso, presentaron a los dos hijos mayores como testigos a favor de su padre en la carpeta de investigación del feminicidio.

Aquel 9 de octubre de 2023, Angela caminaba por el complejo Limoncito Hills cuando fue secuestrada por su empleado Alejandro Gómez González. La familia dio aviso de su desaparición y las autoridades emitieron la alerta 075/2023. Dos días después, el 11 de octubre, fue localizado su cuerpo con signos de tortura y heridas de escopeta.

Inicialmente pensaron que el crimen estaba relacionado con el conflicto territorial en las playas de Nayarit, pero las investigaciones encontraron sangre y el arma homicida en casa del autor material del delito, que al ser detenido, inmediatamente confesó haber sido contratado por la pareja de la víctima, quien dijo que desde hacía siete años lo presionaba para cometer el crimen y prometió pagarle con una camioneta Chevrolet Suburban, vehículo ya confiscado por las autoridades.

Quien controla a los niños controla el patrimonio

El viudo fue a la fiscalía a solicitar la dispensa de la autopsia de Angela, pero las autoridades lo acusan entonces de cohecho y posteriormente de feminicidio agravado. El hijo mayor, Albert Francisco, que vivía en Canadá, se trasladó a México para identificar y recibir el cuerpo de su madre, mientras los niños quedaron en un limbo jurídico con la familia paterna y con el duelo de la perdida de su madre, su nana y su papá”.

Los niños están alienados, manipulados por la tía Primavera Romero y sus parientes. La familia de Sergio Arturo sabe que quien controla a los niños controla la herencia, por eso los siguen manipulado, los intimida y los pone en contra de su familia materna, perpetuando la violencia feminicida e impidiendo que su abuela se los lleve a Canadá, dice la abogada.

Tanto Alejandro como Sergio están presos en el penal Venustiano Carranza en Tepic, Nayarit y la fiscalía sostiene que el móvil de su asesinato fue el manejo y control de la herencia. Sin embargo, las audiencias sobre el feminicidio, de la carpeta de investigación NAY/JALCO/III/CI/06053/2023, causa penal 2986/2023, de la agencia uno de la Fiscalía de la Unidad de Investigación Especializada en Prevención, Combate y Erradicación de la Violencia Contra la Mujer por Cuestión de Género de la fiscalía de Nayarit, han sido diferidas en varias ocasiones.

La niñera está denunciada por abandono de los menores en la carpeta de investigación 18988-2024, radicada en Ciudad Niñez, pero turnada a la agencia 13 para su archivo: La corrupción de las autoridades judiciales opera a favor del imputado, dice la abogada Leticia García.

Añade: “Hay un conflicto de interés enorme. El juez le da a la hermana del feminicida todos los bienes. El pasado 3 de junio le dio el albaceazgo definitivo a Primavera Romero, le dio el control de la herencia, mientras al niño mayor que está por cumplir 18 años, lo tiene comprado el papá feminicida y le manda fajos de billetes de 500 pesos. Lo tienen alienado. Al muchacho lo escuché decir ‘en un año, toda la herencia va a estar a nombre mío y mi tía Primavera y yo vamos a tener el control de todo lo que tenía mi mamá’”.

Maraña judicial

Y como quien clama en el desierto, doña Virginia denuncia la corrupción de autoridades de protección al menor en Jalisco y la de Ministerios Públicos y jueces que han postergado las audiencias del feminicidio; pero lo que más le preocupa es la revictimización que han perpetrado contra sus nietos.

El asesino de mi hija lleva año y medio en prisión y la investigación cuenta con 72 elementos de evidencia de su culpabilidad. Hay toda una conspiración que la investigación nos ha ido revelando. Primavera se ha enfocado en sacar a su hermano de prisión y en manipular a mis nietos y las autoridades han olvidado completamente hacer justicia, dice Victoria.

El control y resguardo de los niños está a cargo de la procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Jalisco, Sandra Paola Trelles Rivas, bajo el expediente 958/2024. El juicio intestamentario, lo lleva el juez Guillermo Avilés y su secretario Oscar Dueñas, bajo el expediente 3448/2023 del juzgado segundo de lo civil del trigésimo partido judicial de Tlajomulco, Jalisco: Estos servidores públicos removieron al hijo mayor de Angela que era el albacea provisional y con el voto directo de los tres hermanos manipulados, nombraron a Primavera Romero como albacea definitiva, mientras, no dejaron entrar a la audiencia a Albert, que era el albacea provisional, el hijo mayor de mi hija.

También la mamá del feminicida Rosalba Lopez Rodríguez, ha interpuesto un juicio, con la carpeta 4137/2024 de jurisdicción voluntaria en el juzgado segundo de los civil del trigésimo partido judicial de Tlajomulco.

Mientras la jueza del décimo familiar, Alma Alejandra Murillo Gallardo y su secretario Daniel Isaí Ceja Zambrano no han ordenado la práctica de evaluaciones sicológicas a los niños y la familia del feminicida intenta recuperar a los niños, primero fijando fecha para el próximo 8 de agosto y después cambiándola para el pasado 4 de julio y luego difiriéndola.

El feminicida ha cambiado en cuatro ocasiones de abogado, uno de ellos, Willbert Gamboa, fue asesinado en noviembre del año pasado y Thood Aldrid Lomelí Aguilar, su actual abogado, es ex magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Nayarit, sentenciado a cuatro años de prisión por corrupción.

Conflicto internacional

Debido al riesgo que corren Virginia y sus nietos, el consulado canadiense en México recomendó el cambio de residencia, pero la familia del feminicida no les permite salir de México.

La abuela ha interpuesto 10 amparos pero todo sigue igual: Extraño mucho a mi hija, su vida fue arrebatada. Rezo por ella y la pienso siempre. Estoy segura de que Angela hubiera querido que yo viniera a luchar por mis nietos. Cuando llegué a Guadalajara, ellos dijeron: es como si mi mamá hubiera regresado. Y nos pusimos a llorar. La vida me ha puesto nuevamente en un rol de madre. Mis nietos necesitan curarse y necesitan obtener justicia. Ellos son ahora las víctimas.