Política
Ver día anteriorDomingo 6 de julio de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Gasto federalizado tuvo su nivel más bajo en 25 años
 
Periódico La Jornada
Domingo 6 de julio de 2025, p. 5

En 2024, el gasto federalizado –los recursos transferidos por la federación a estados y municipios– alcanzó su nivel más bajo en un cuarto de siglo, al representar sólo 27.7 por ciento del gasto neto total del gobierno federal. No obstante, los gobiernos estatales mantienen una fuerte dependencia de estos recursos, que en promedio constituyen más de 80 por ciento de sus ingresos.

Así lo revela el primer informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la fiscalización de la Cuenta Pública 2024, entregado esta semana a la Cámara de Diputados.

Subraya que, aunque el gasto federalizado ha tenido una tasa media de crecimiento real de 2.6 por ciento entre 2000 y 2024, su participación relativa ha venido disminuyendo, con una tendencia descendente desde 2015.

En ese lapso reciente (2015-2024), el gasto federalizado se redujo 0.7 por ciento en términos reales. Esta baja se explica por la caída de 3.1 por ciento anual en las transferencias condicionadas (también llamadas gasto federalizado programable), mientras que las participaciones federales crecieron 2.6 por ciento anual.

En 2024, el monto total del gasto federalizado ascendió a 2 billones 547 mil millones de pesos, dividido casi a partes iguales entre transferencias condicionadas (1.29 billones) y participaciones (1.25 billones).

La ASF subrayó que los estados mantienen una significativa dependencia respecto a estos recursos, que en 2023 representaron en promedio 82.9 por ciento de los ingresos de las entidades federativas. En 10 entidades esa proporción superó 90 por ciento, como en Guerrero (96.4), Tlaxcala (94.2), Oaxaca (93.6), Morelos (91.7) y Veracruz (91.2). La Ciudad de México, aunque no se incluyó en el listado general, también recibe recursos importantes bajo esta figura (51.7 por ciento).