Sumarán más de 236 mil mdp en 2026 // Superan lo asignado a la SEP en el rubro de servicios personales

Entre noviembre y diciembre de 2024 se quedó sin recursos // En enero ya no reportó estados financieros
El mercado accionario mexicano logró un nuevo máximo histórico, de la mano de América Móvil, Alsea, Alfa, Gentera, Inbursa, Walmart, principalmente, pese al freno de las acciones de Nvidia y de la insistencia de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), de declarar que no hay un camino libre de riesgos
en materia monetaria, además de su valoración sobre las Bolsas de Estados Unidos.
La Secretaría de Economía (SE) confirmó a La Jornada que llevará a cabo una reunión con Philips y la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), en torno a un arbitraje internacional por 50 millones de euros que busca imponer la empresa neerlandesa contra el gobierno mexicano por el caso del retiro de unos ventiladores señalados como defectuosos durante la pandemia de covid-19.
Philips México Commercial reconoció que notificó su intención de presentar un arbitraje de inversión en contra del país, pues considera ilegales las acciones jurídicas interpuestas por la distribuidora Healthcare Systems de México.
Ricardo Salinas Pliego pagó una fianza de 25 millones de dólares en Estados Unidos para evitar ser detenido en ese país por una presunta deuda relacionada con la venta de uno de sus negocios a la compañía estadunidense AT&T, informó Bloomberg.
Meta Platforms anunció el martes la introducción de una función de traducción para su servicio de mensajería WhatsApp, con el propósito de facilitar las conversaciones en varios idiomas entre sus más de 3 mil millones de usuarios.
La baja del PIB fue arrastrada por el agro,la manufactura y los servicios
Como parte del arranque del periodo de evaluación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por medio del Comité de Promoción de Inversiones de todos los estados del país, se harán consultas específicas, dependiendo del perfil económico de cada uno, con el objetivo de conocer las prioridades que tiene cada entidad, informó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE).
En julio de 2025, las ventas al menudeo en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, mantuvieron un moderado avance en julio pasado, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).