Miércoles 24 de septiembre de 2025, p. 21
La Secretaría de Economía (SE) confirmó a La Jornada que llevará a cabo una reunión con Philips y la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), en torno a un arbitraje internacional por 50 millones de euros que busca imponer la empresa neerlandesa contra el gobierno mexicano por el caso del retiro de unos ventiladores señalados como defectuosos durante la pandemia de covid-19.
Luego de que el lunes pasado este diario revelara que Philips México Commercial, filial de la empresa neerlandesa, pretende obtener un pago millonario del gobierno mexicano (https://www.jornada.com.mx/2025/09/22/economia/021n1eco), la dependencia confirmó que ésta se acercó para informar sobre su intención de comenzar un litigio.
La respuesta, indicaron fuentes de la dependencia, fue señalar que no era la encargada de llevar el caso, no obstante, se acordó entablar conversaciones.
“Desde la Secretaría de Economía vamos a dialogar con la empresa (Philips) y con la AMID, a escuchar sus planteamientos y sus inquietudes, pero luego los vamos a canalizar con las instancias correctas, que no somos nosotros.”
Eduardo Fuentes Celestrin, abogado de Healthcare Systems de México, firma distribuidora de los aparatos defectuosos que se le obligó a retirar a Philips, reveló en entrevista que el 8 de agosto de 2025 Koninklijke Philips NV y Philips Radio BV, accionistas de Philips México, presentaron ante la Secretaría de Economía su intención de someter reclamaciones contra el Estado mexicano, pues consideran que el embargo de las cuentas bancarias de la filial mexicana en febrero de 2025 fue una actuación ilegal y arbitraria.
Según el litigante, esto es una acción “cínica”, que busca “doblar a las instituciones judiciales de México, para que se sometan a los caprichos o gustos de Holanda”.
Enfatizó que desde, al menos, 2021, se han documentado a nivel internacional fallas graves en diversos modelos de ventiladores fabricados por la empresa Koninklijke Philips NV, particularmente los modelos E30, V60, V680, Trilogy 100, Trilogy 200 y otros dispositivos utilizados para soporte respiratorio.
Estas fallas, declaró, están asociadas a la descomposición de una espuma interna utilizada para insonorización, cuya desintegración puede liberar partículas tóxicas o compuestos volátiles peligrosos para la salud humana, generando afectaciones respiratorias, daño orgánico e incluso la muerte.
Frente a ello, enfatizó, se vuelve imprescindible una respuesta, así como una investigación por parte del Estado, a efecto de que se sancione a Philips México y se obtenga una reparación integral del daño en favor del gobierno.