Economía
Ver día anteriorMiércoles 24 de septiembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Anuncia Ebrard consultas del T-MEC en todos los estados
 
Periódico La Jornada
Miércoles 24 de septiembre de 2025, p. 23

Como parte del arranque del periodo de evaluación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por medio del Comité de Promoción de Inversiones de todos los estados del país, se harán consultas específicas, dependiendo del perfil económico de cada uno, con el objetivo de conocer las prioridades que tiene cada entidad, informó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE).

Tras participar en la firma con Amazon del Convenio Hecho en México, el funcionario detalló que, a petición de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, próximamente se reunirá con los secretarios de Desarrollo Económico y con los gobernadores de cada uno de los diferentes estados del país, con el propósito de afinar estas consultas estatales, las cuales posteriormente se irán sistematizando para encontrar coincidencias.

“Me reuniré con ellos, ya daremos los detalles de las fechas y lugares, pero será con las 32 entidades federativas. En cada estado veremos qué prioridades tienen, cada uno de ellos tiene prioridades muy diferentes”, apuntó.

Déficit, causa de aranceles

El funcionario volvió a ahondar en la iniciativa enviada al Congreso respecto al incremento a mil 463 fracciones arancelarias, medida que, insistió, no está dirigida a China ni a ningún país en específico, dado que tienen el único objetivo de fortalecer la producción nacional y frenar prácticas desleales, por lo cual, agregó, no espera represalias de ninguna nación.

“Por supuesto que estamos en comunicación con diversos países, China entre ellos, tenemos buena relación. Voy a ver al embajador en estos días y también (a los) de otros países, Corea del Sur, hay toda una lista. Bueno, con India también voy a tener una conversación sobre otros temas, entre ellos puede ser éste”, apuntó el titular de la SE.

Explicó que el principal factor que llevó a que se tomara esta medida es el gran déficit comercial que mantiene México con Asia, mismo que se ha disparado en 83 por ciento de 2020 a 2024: “Si nosotros no tomamos medidas, no va a haber manera de financiar esto en un futuro. Imagínate, en cuatro años casi se duplica (el déficit comercial)”.

Ebrard descartó que algún gobierno tome represalias contra México en caso de que sean aprobados los aranceles, dado que actualmente nuestro país tiene tarifas más bajas con naciones con las que no se tienen tratados comerciales.

“Nuestra política comercial siempre ha sido muy favorable al comercio. Si nos comparas con los países que no tenemos tratado, todos tienen aranceles más altos a México que los que México tiene respecto a ellos. Si tú quieres vender tequila, te vas a encontrar con aranceles de 150 por ciento. Nosotros jamás. Si ponen medidas ‘retaliatorias’, pues se dan un balazo en el pie”, indicó.