Miércoles 24 de septiembre de 2025, p. 23
En julio de 2025, las ventas al menudeo en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, mantuvieron un moderado avance en julio pasado, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (Emec), los ingresos por suministro de bienes y servicios al por menor sufrieron un ligero aumento de 0.1 por ciento mensual en julio, tras el tropiezo en junio de 0.1 puntos.
El crecimiento mensual se explicó por aumentos en tres de los cuatro principales rubros. Destacó el de 1.9 por ciento de ventas por Internet, catálogos y televisión; el repunte de 0.6 por ciento en tiendas de autoservicio y departamentales, así como el alza marginal de 0.1 por ciento en abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco.
Esto, provocó que en su medición anual las ventas al menudeo aminoraron ligeramente con respecto a su variación anual de junio, a 2.2 por ciento, de una lectura previa de 3 por ciento.
Las ventas al menudeo de julio reflejan cierta resiliencia en el consumo privado, particularmente en categorías de ventas en comercio electrónico. Asimismo, el incremento de la masa salarial ha contribuido a sostener un relativo dinamismo en la senda de consumo. Sin embargo, se observa moderación en dos rubros: ventas exclusivamente a través de Internet y en vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes. A su vez, las ventas en tiendas de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco acumulan dos meses consecutivos en contracción, explicó Gerónimo Ugarte, economista en jefe de Valmex.
Hacia adelante, prevé, las condiciones financieras restrictivas, las presiones sobre el ingreso disponible y una inflación persistente podrían limitar el crecimiento de las ventas al menudeo. Asimismo, la caída del empleo formal y de las remesas representan riesgos adicionales para la demanda interna.
Mayoreo y servicios
En julio de 2025, a tasa mensual y con datos desestacionalizados, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios (monto que se obtuvo por todas aquellas actividades de producción, comercialización o prestación de servicios) de las empresas comerciales al por mayor subieron 3 por ciento mensual, luego de cuatro caídas consecutivas.
A tasa anual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios cayeron 6.5 por ciento en el mes que se reporta.