Economía
Ver día anteriorMiércoles 24 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En Defensa y Marina, 1 de cada 10 pesos del gasto administrativo

Sumarán más de 236 mil mdp en 2026 // Superan lo asignado a la SEP en el rubro de servicios personales

 
Periódico La Jornada
Miércoles 24 de septiembre de 2025, p. 20

El aumento de responsabilidades de las fuerzas armadas en el aparato administrativo del país durante el sexenio pasado llevó a que las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina (Semar) tengan bajo su control uno de cada 10 pesos del presupuesto de este ramo para el próximo año, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, propuesto por el gobierno federal al Congreso.

Entre Defensa y Semar, el presupuesto para cubrir los gastos administrativos sumarán 236 mil 679 millones de pesos el próximo año, cantidad que equivale a 9.7 por ciento de los 2 billones 445 mil 888 millones de pesos que tendrá ese rubro en el gasto programable, según el Paquete Económico de 2026.

Más allá de las tareas operativas, la creación de nuevas plazas, una constante durante la administración pasada, ha llevado a que el presupuesto para servicios personales –el costo del aparato burocrático– en el conjunto de ambas dependencias militares sea 47.5 por ciento mayor al del ramo Educación Pública, que se reparte el pago de la nómina educativa con el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), según la propuesta gubernamental, que esta semana comienza a ser discutida en la Cámara de Diputados.

La Defensa y la Semar recibieron durante la pasada administración tareas de construcción y administración de infraestructura, funciones que hasta ese momento se concentraban, sobre todo, en la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la cual fue disminuida no sólo presupuestalmente, sino también en el control portuario que hasta entonces tenía a su cargo.

La propuesta de Paquete Económico resarce en gran parte el recorte de presupuesto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que tiene como una de sus tareas atender los proyectos ferroviarios propuestos por la actual administración.

Para el próximo año se propone que se le asignen 153 mil 539 millones de pesos, de los cuáles sólo 5.5 por ciento irán a pagar burocracia, según la propuesta de gasto federal de 2026, contenida en el paquete entregado por la Secretaría de Hacienda el 8 de septiembre.

Sin embargo, las dependencias militares ya cuentan con una proporción importante del gasto público. Para Defensa –que se hizo de la construcción, los subsidios y los beneficios que deje el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, 11 instalaciones aeroportuarias más, así como el Tren Maya y negocios turísticos alrededor de éstos, se proyectan 170 mil 753 millones de pesos, cuya mayor parte es para remuneraciones (salarios y prestaciones), según la misma fuente.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, se piden 113 mil 508 millones de pesos sólo para pagar remuneraciones, 66.5 por ciento del presupuesto total para la Sedena y el resto para Marina. A lo largo de la administración pasada, la primera de ellas fue la única dependencia que recibió año con año, de 2019 a 2024, más presupuesto para crear nuevas plazas.

Para la Semar se piden 65 mil 926 millones de pesos de presupuesto total para 2026. La dependencia, además de la restauración, ampliación y administración del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, se hizo del control del principal aeropuerto de México, el Benito Juárez, de puertos y obtuvo el mando en aduanas, donde la actual administración ha ventilado un escándalo de corrupción vinculado al contrabando de combustibles.

La Semar, que vio prácticamente duplicarse su presupuesto nominal en la pasada administración, el próximo año tendrá 31 mil 854 millones de pesos sólo para pagar remuneraciones, 48.3 por ciento de todos los recursos que se le habrán asignado, si el proyecto propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum pasa sin modificaciones por la Cámara de Diputadas.

Así, entre Defensa y Semar contarán con 145 mil 363 millones de pesos para servicios personales. La cifra está por encima de los 135 mil 610 millones de pesos que tendrá la Secretaría de Educación Pública para el pago de salarios, monto que representa 26.4 por ciento de su presupuesto total.