Casa Tochán, hogar para miles de migrantes, cumple 14 años
Trump: me no comprende
// Lavado, armas, droga, combustible // Casa Blanca avienta papa caliente
ntegrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) realizaron el jueves un recorrido para mostrar a los medios de comunicación las más de mil 800 hectáreas que se han podido llenar de agua en el área natural protegida (ANP), que incluye al Parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT).
Que hablen las palabras y no las balas
e pareció muy justo y acertado lo que expresó nuestra Presidenta en el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego: Que hablen las palabras y no las balas
. Hago votos porque este mensaje trascienda y sea oído allende el río Bravo y en las naciones en guerra. Que dejen de ser las armas: instrumentos de dominio y coerción. México anhela la paz entre los países y ojalá que el mensaje de que sean las palabras las que hablen y no las balas se convierta pronto en una anhelada realidad. Que así sea.
n primer lugar, debo dejar asentado que no profeso religión alguna. Hay quienes nos llaman agnósticos, ateos, descreídos y cosas peores… de tal manera que la simpatía que profeso por los miembros de dicha Iglesia tiene más que ver con su rol dentro de la sociedad, especialmente la de Guadalajara, que es la que conozco mejor, aunque he tenido contactos con ella en otras ciudades y países por donde se ha expandido con relativa rapidez.
áximo y Bartola tenían siete y cuatro años cuando un tal Ramón Selva llegó a su pueblo en el departamento de San Miguel, en El Salvador, y se los llevó. Era 1851. Los niños fueron vendidos a J.M. Morris en Boston. A partir de ese año y durante cuatro décadas los hermanos serían presentados como fenómenos de circo bajo distintos nombres: Los ídolos aztecas
; los aztecas liliputienses
; Los aztecas de Barnum & Bailey
.
maginan un acuerdo sobre la seguridad en Europa que incluyera a Estados Unidos y a Rusia y que tuviera como punto de partida un decálogo con principios como la igualdad soberana, la abstención de recurrir al uso de la fuerza, la integridad territorial de los estados, la no intervención en los asuntos internos de otros países y la defensa de la libre determinación de los pueblos?
ylan Riley, el sociólogo estadunidense, profesor de la Universidad de California, Berkeley, y autor de un excelente estudio sobre los fascismos de entreguerras −L os cimientos cívicos del fascismo en Europa: Italia, España y Rumania, 1870-1945 (2019)−, donde demostró que éstos habían surgido no en condiciones de anomia
, sino de ebullición de la sociedad civil, durante la primera presidencia de Trump fue uno de los más elocuentes y convincentes críticos de la tesis fascista
para analizar y entender al mandatario estadunidense (t.ly/71ybV), al haber propuesto, como alternativa, el marco de neobonapartismo y neopatrimonialismo que, según él, explicaban mejor su anatomía política (t.ly/n7G7g).
n 2013 el Banco Mundial (BM) integró entre sus objetivos un concepto que desde la década de los 90 venía ganando adeptos: Prosperidad compartida.
ía tras día, contemplamos con terror e impotencia la tragedia del pueblo palestino. De pronto, sin embargo, aparecen personas excepcionales que reavivan la esperanza. Es el caso de Francesca Albanese, jurista italiana y relatora especial de la ONU desde 2022 para la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967.
a relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, presentó el 3 de julio un informe titulado De la economía de la ocupación a la economía del genocidio, donde se señala a más de 60 empresas trasnacionales de lucrar con el genocidio en Gaza y la ocupación de otros territorios palestinos. (https://tinyurl.com/54uf2tda)
aso insólito: el antepasado fin de semana se programaron en la Ciudad de México y sus alrededores cinco ejecuciones de la enorme y complicada Sexta sinfonía de Gustav Mahler, dos con la Orquesta Sinfónica Nacional, dos con la Orquesta Sinfónica del Estado de México y una con la Orquesta Filarmónica Juvenil de Boston. Me atrevo a suponer que es la primera vez que ocurre en esta ciudad, en este país y, probablemente, en el mundo entero.