Opinión
Ver día anteriorSábado 15 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Los de abajo

Wixárikas y tepehuanos defienden su territorio

México SA

Ricardo Salinas Pliego, paga o a la cárcel // Golpista, émulo de Jair Bolsonaro // Claudia Sheinbaum: justicia para todos

Gloria Muñoz Ramírez
Carlos Fernández-Vega
Venezuela y el futuro de América Latina
E

l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó ayer al pueblo estadunidense a jugar un papel estelar en el rechazo a los planes bélicos del trumpismo, instándolo a que pare la mano enloquecida de quien da la orden de bombardear, matar y llevar una guerra a Sudamérica y al Caribe; detengan la guerra, ¡no a la guerra!. Un día antes, durante una concentración en defensa de la soberanía venezolana, el mandatario exhortó a su homólogo Donald Trump a no llevar a Estados Unidos a una guerra interminable, no iniciar nuevos conflictos injustos, no más Libia, no más Afganistán, en referencia a dos de las naciones más devastadas por el imperialismo estadunidense en el presente siglo.

El Correo Ilustrado

Salinas Pliego ¿empresario?

S

alinas Pliego, desde su impotencia, acusó recientemente a las autoridades constituidas de ser absolutamente ignorantes del mundo de los empresarios. Quería de ese modo justificar sus estafas al fisco. Salinas Pliego ¿empresario? ¿Alguien le conoce un miligramo de emprendedor?

La inseguridad mexicana
¿D

e dónde viene tanta inseguridad, incluso en sitios que habían sido tradicionalmente pacíficos? En primer lugar, debemos considerar que los fenómenos sociales no surgen de la noche a la mañana. Normalmente emergen de la conjunción de circunstancias diversas, previsibles o no, y a veces poco perceptibles, que se han ido entramando con el tiempo.

Generación Z
L

os que inventaron un horóscopo para leer la historia con generaciones en vez de signos zodiacales, Neil Howe y William Strauss, se conocieron en los años 70 en Washington, DC. Ambos estuvieron a cargo de una investigación del gobierno sobre los estragos de la guerra de Vietnam entre los muy jóvenes veteranos y, luego, dentro del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS, el mismo que visitó en su gira del adiós quien fuera presidente del INE mexicano) financiado por Exxon, Chevron y General Motors, asegurándose de que el senador para el que ambos trabajaban, Charles Percy, pasara exensiones de impuestos para las petroleras y automotrices. Su teoría sobre las generaciones, publicada en 1991, es un divertimento más que historia verificable. Como en los horóscopos, toman ciertos rasgos de cada una y definen que la Historia se mueve con base en ciertos estados de ánimo o temperamentos que tienen ciclos inevitables, determinados por el año de nacimiento.

José M. Murià
Fabrizio Mejía Madrid
El viaje a la extrema derecha tiene muchas estaciones
E

staba cantado que ocurriría y ocurrió. Este pasado jueves, el Parlamento Europeo vio cómo, por primera vez, la derecha tradicional se aliaba con los grupos a su diestra para aprobar una ley, fumándose cual habano la mayoría de conservadores, liberales y socialdemócratas que hizo presidenta a una de las suyas, Ursula von der Leyen.

Un canto de libertad y esperanza
E

n la década de los 60 en México se desarrollaron una serie de movilizaciones de diferentes sectores de la sociedad, mismas que fueron acompañadas de distintos cantos, los cuales a la vez de informar y denunciar las injusticias se fueron constituyendo como testimonio.

Beñat Zaldua
Fernando Morán*
80 años de la FMJD
L

a juventud del mundo tiene muchos motivos para protestar: la extenuante explotación, precariedad laboral, falta de acceso a vivienda y educación y el entorno de violencia que se extiende cada vez a más lugares del planeta. A la justificada insatisfacción con el presente se suma la incertidumbre del futuro, que avizora pensiones paupérrimas y, por si fuera poco, la amenaza de una nueva guerra de dimensiones globales.

COP30: financiamiento urgente para transformar los sistemas agroalimentarios
E

l cambio climático ya no es una amenaza futura: es una realidad que está reconfigurando los sistemas agroalimentarios y compromete la seguridad alimentaria mundial. Sus impactos se reflejan en la cantidad y la calidad de los alimentos, afectando los rendimientos agrícolas, la disponibilidad de agua, la aparición de plagas, la propagación de enfermedades y procesos fundamentales como la polinización. Incluso la modificación del CO₂ atmosférico está alterando la biomasa y el valor nutricional de los cultivos.

Ángel Chávez Mancilla*
Rene Orellana Halkyer*
COP30: nueva trampa a bosques y sus pueblos
E

n el marco de la COP30 sobre cambio climático que se está realizando en Belém, en la Amazonía brasilera, el gobierno de Brasil anunció como un logro el lanzamiento del Fondo de Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés). Se sumaron decenas de gobiernos, entre ellos México. Bajo ese nombre tan rimbombante hay una iniciativa para monetizar las funciones vitales de los bosques y crear un fondo que vende bonos a inversores privados, a partir de lo cual, una parte de las ganancias generadas se usarían para la conservación de bosques. No es un programa de conservación, es un fondo de inversión para el lucro de grandes empresas e inversores que directa o indirectamente causan la deforestación y el cambio climático (https://tinyurl.com/fwx7jke2).

El buen fin
N

o; no se trata de esa fraudulenta faramalla ultra capitalista de ventas tramposas y compras inútiles que nos endilgan periódicamente como un distractor más. Se trata de que el pasado fue un buen fin de semana musical, con dos buenos conciertos en sábado y domingo en la Sala Nezahualcóyotl.

Silvia Ribeiro
Juan Arturo Brennan