Economía
Ver día anteriorJueves 24 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos
Foto

No se han resuelto pendientes operativos, alertan

Alejandro Alegría
Deudas con Carso y constructoras
Hacienda respaldará las emisiones de Eagle Funding

En línea con la calificación que tiene la deuda de México y de Petróleos Mexicanos, BBB, Standard & Poor’s asignó al fideicomiso Eagle Funding una evaluación igual, pues se parte de que el gobierno mexicano es el último responsable de pagar sus obligaciones.

Alejandro Alegría, Emir Olivares y Alma E. Muñoz
Jessika Becerra
Alertan expertos sobre escasez de agua en polos de desarrollo
Foto
▲ El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec impulsará más de 10 polos de desarrollo. Foto Yazmín Ortega Cortés
Sector popular resiste embates económicos; microcréditos crecen 22.7% en Compartamos

Compartamos Banco, el mayor intermediario en el segmento de microcréditos bancarios, reportó un crecimiento superior a 20 por ciento en su portafolio de préstamos al cierre del primer semestre del año, con un saldo superior a 54 mil millones de pesos.

Fernando Camacho Servín
Julio Gutiérrez
Logra el peso su mejor nivel en un año; cierra en 18.53 por dólar spot

En medio de un optimismo global, que llevó a Wall Street a máximos históricos, la moneda mexicana cerró este miércoles en 18.5329 pesos por dólar spot, nivel no visto en casi un año.

Se modernizarán nueve puertos del país con una inversión de 296 mil mdp

Durante esta administración se invertirán 296 mil millones de pesos para la modernización de nueve puertos del país, indicó el secretario de Marina, almirante Raymundo Morales Ángeles.

Clara Zepeda
Emir Olivares y Alma E. Muñoz
En proceso, un acuerdo con China: Trump

Con la UE pactaría un gravamen de 15% sin contramedidas

Reuters, Europa Press y Afp
Pretende Estados Unidos dominar la carrera de la IA

Busca prohibir software que aliente diversidad e inclusión

Automotrices de EU critican arancel más bajo a Japón que a México
Foto
▲ Los tres grandes de la industria automotriz estadunidense criticaron el miércoles el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón por fijar un arancel más bajo para las exportaciones de vehículos japoneses (15 por ciento) que para las de México y Canadá (25 por ciento), donde fabrican las empresas de Detroit. Cualquier acuerdo que cobre un arancel más bajo para las importaciones japonesas, con prácticamente ningún contenido estadunidense, que el arancel impuesto a los vehículos fabricados en Norteamérica con alto contenido estadunidense, es un mal acuerdo, advirtió Matt Blunt, director del AAPC, que representa a General Motors, Ford y Stellantis. Foto José Carlo González
Afp
Se desploman ingresos de Tesla

El fabricante de vehículos eléctricos Tesla registró una caída de 12 por ciento en sus ingresos trimestrales, el mayor descenso en más de una década, y una baja de sus ganancias, mientras lucha contra la fuerte competencia de vehículos eléctricos más baratos y una reacción contra las opiniones políticas de su presidente ejecutivo, Elon Musk. Los ingresos cayeron a 22 mil 500 millones de dólares en el trimestre abril-junio, frente a los 25 mil 500 millones del mismo periodo del año anterior. Los beneficios entre abril y junio fueron de mil 200 millones de dólares, 16 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. La empresa registró una segunda caída consecutiva de sus ingresos trimestrales a pesar de haber lanzado una esperada versión renovada de su SUV superventas, el Modelo Y, que los inversores esperaban que reviviera la demanda.

Ganancias de Google superan expectativas

San Francisco. El gigante de Internet Google volvió a superar con creces las expectativas del mercado con 28 mil 200 millones de dólares de ganancias netas en el segundo trimestre, mientras la compañía estadunidense enfrenta la competencia en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) y acusaciones de monopolio. La facturación de Alphabet, empresa matriz de Google, superó 96 mil millones de dólares –en lugar de los 94 mil millones que esperaban los analistas–, lo que significa un crecimiento de 14 por ciento anual, de acuerdo con el informe de resultados, publicado este miércoles. El crecimiento se debe, sobre todo, a la gran demanda de servicios de IA.

Reuters y Afp
Afp
Empresas reflejan los impactos de la guerra comercial

Empresas que fabrican de todo, desde chips hasta acero, reportaron ayer resultados a la baja por la guerra comercial puesta en marcha por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los resultados de Texas Instruments y del fabricante de acero SSAB mostraron cómo la caótica política comercial estadunidense ya ha perjudicado sus ganancias, aumentando los costos, trastornando las cadenas de suministro y lastrando la confianza de los consumidores. Fabricantes de semiconductores como Texas Instruments aún no se enfrentan directamente a los elevados aranceles de Trump, pero el costo de las herramientas de fabricación ha aumentado y algunos de sus clientes finales han recortado el gasto.

Reuters