
Jueves 24 de julio de 2025, p. 17
En ninguno de los llamados polos de desarrollo
que busca lanzar la presidente Claudia Sheinbaum hay disponibilidad de agua, y en algunos ya se viven condiciones altas o muy altas
de estrés hídrico, por lo que será necesario impulsar una gestión integrada de los pocos recursos que hay, advirtieron especialistas del Instituto Mexicano del Tecnología del Agua (IMTA).
Subrayaron la necesidad de replantear las concesiones y permisos de explotación de este recurso vital en todo el país, pues de lo contrario pueden ocurrir colapsos
tanto de los mantos acuíferos como de las actividades productivas que dependen de aquellos.
Como se informó en este diario, en junio pasado la jefa del Ejecutivo anunció que su gobierno pretende lanzar 15 polos de desarrollo económico para el bienestar
en 14 estados, mediante los cuales se generarían 300 mil empleos y que recibirían una inversión de 1.5 por ciento del producto interno bruto.
Durante un foro en la Cámara de Diputados, Héctor Giovani Rodríguez Vázquez, académico del IMTA, alertó que en varios de esos polos ya hay condiciones de escasez de agua (a la cual se llega cuando cada habitante tiene menos de mil metros cúbicos del líquido al año): Ciudad Juárez, Chihuahua; la zona carbonífera de Coahuila; las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y Tula, Hidalgo.
Asimismo, 12 de los polos de desarrollo están asentados en regiones donde ya hay condiciones de estrés hídrico alto o muy alto
, que además de los mencionados incluyen a Durango, Durango; Celaya, Guanajuato; Ciudad Modelo, Puebla; Topolobampo, Sinaloa; Huamantla, Tlaxcala; Morelia, Michoacán, y Hermosillo, Sonora.
Por lo anterior, dijo Rodríguez Vázquez, es necesario que las autoridades promuevan una gestión integrada
del agua, basada en los ejes del ordenamiento territorial, la inversión en infraestructura hídrica y la cultura de preservación y cuidado de este recurso vital.