Fox y Claudio X desvirtuaron la marcha // Suben los precios y Trump mete reversa // La nueva Línea 1 del Metro
Sábado de violencia convocada // Utilización de disfraz GenZ
// Bloque rosa, de negro // Al diablo, política e instituciones
Ricardo Anaya y el simulacro de votación en el PAN // Cuestionable, que funcionarios envíen a sus hijos a estudiar y formarse en el extranjero
Conservadurismos varios
Golpistas disfrazados de jóvenes
// Fracasan intentonas, pero insisten // Salinas Pliego se fue a jugar golf
No al T-MEC... o sí, pero acotado
Oro, sexo y la venganza del Nobel
Enésimo fracaso de la derecha
Aguirre se encomienda a un milagro de Fidalgo
e acuerdo con los resultados de la primera vuelta de la elección presidencial realizada ayer en Chile, la candidata oficialista de izquierda, Jeannette Jara, logró el mayor caudal de votos (26.71 por ciento), seguida muy de cerca por el ultraderechista José Antonio Kast (24.12) y, a mayor distancia, por el populista de derecha Franco Parisi (19.42), el trumpista Johannes Kaiser (13.93) y la representante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei (12.7).
En Chile, tensión política por elección presidencial
n las elecciones de Chile que se celebraron ayer para el relevo en el Ejecutivo, de 179 diputados y de senadores en siete regiones del país tuvieron dos presidenciables que pasaron al boletaje o segunda vuelta por no alcanzar más de 50 por ciento de votos.
l gobierno de Estados Unidos permaneció parcialmente cerrado debido al diferendo entre legisladores republicanos y demócratas con motivo de la aprobación del gasto público. Por fin, después de más de 40 días, superaron esta peculiar forma de resolver una disputa, y llegaron a un acuerdo que permitió la reanudación de las funciones normales de gobierno.
l debate fundamental que definía el siglo XX era la libertad de expresión. En la era de los medios masivos –radio, televisión, prensa–, la información era un recurso escaso y poderosamente concentrado. Quien controlaba estos canales, no sólo moldeaba el discurso público, sino que, en gran medida, definía la realidad misma. El periodismo profesional actuaba como el portero, la autoridad final que discernía lo cierto de lo falso para una audiencia cautiva. Incidir en los medios era, efectivamente, incidir en la realidad política y social. Las luchas por la apertura democrática y contra los regímenes totalitarios se libraron, en esencia, por el derecho a que las voces disidentes se abrieran paso a través de ese monopolio informativo.
oy en día, Donald Trump es presidente de su propia Murder Incorporated (Asesinato, SA), menos un gobierno que un escuadrón de la muerte.
stos días se está celebrando en la capital de la Amazonia, Belém (Brasil), la COP30 –Conferencia de las Partes, por sus siglas en inglés–, la reunión de los países firmantes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Una conferencia clave para, supuestamente, tomar decisiones políticas a nivel internacional de cara a combatir el cambio climático o disminuir sus efectos. Una COP que adquiere un peso simbólico especial al celebrarse en la Amazonia, en un contexto caracterizado tanto por la agudización de los efectos de la crisis ecológica como por el creciente negacionismo climático abanderado desde la Casa Blanca por Donald Trump.
a Cuarta Transformación no pierde el rumbo; ha demostrado que tiene con qué afrontar obstáculos y continuar sin detenerse ante inesperados problemas nacionales, cambios en la economía o sacudidas políticas y sociales; no titubea tan siquiera ante un acto tan violento e impactante como el asesinato del alcalde de Uruapan y afronta con rapidez y sensibilidad la situación. A quienes con el voto, con opiniones, con otras formas de apoyo hemos contribuido a este avance indiscutible y a su consolidación, nos anima y alienta; hay principios, hay valores.
res días antes de que comenzara en la ciudad de Belém la COP30, el presidente brasileño Luis Inácio Lula alertó sobre la necesidad de terminar con la dependencia que el mundo tiene de los combustibles fósiles desde hace dos siglos. Y agregó que sería una forma efectiva de luchar contra el calentamiento global, pues tres cuartas partes de las emisiones se deben a la quema de ellos.
yer domingo, arribó a Washington DC una delegación mexicana compuesta por personas luchadoras sociales y miembros de organizaciones sociales y civiles para, en alianzas trinacionales, exponer ante el Congreso y la opinión pública lo que se requiere de la próxima revisión del T-MEC. Bienvenida una visión más allá de la mirada reduccionista, productivista, unidimensional, propia del neoliberalismo y tristemente latente en el posicionamiento del gobierno mexicano, que insiste en que el tratado (T-MEC) ayuda a las tres economías
(https://tinyurl.com/5aennd4c).
n aspecto notable del desenvolvimiento de la industria de la inteligencia artificial (IA), que está en pleno curso, es el entorno económico y financiero en que se desarrolla.
ectura apasionante la de Le jeune Victor Serge, de Claudio Albertani. Ensayo y biografía novelados y novelescos, el autor nos regala un panorama vivo de finales del siglo XIX y buena parte de siglo XX entre Bruselas, Moscú y México, principales puntos del itinerario internacional vivido por Victor Serge, el progenitor de Vlady.







