¡Y retiembla en su centro la tierra! // Coinciden Putin y Modi en China: ¿G-3 paralelo
sin Trump?
Lido de Venecia y la presencia mexicana en el festival de cine
Sobre Eugenio Noel, imaginativo, talentoso y enterado antitaurino
l estado de Chihuahua enfrenta un brote de sarampión que, en apenas seis meses, ha dejado más de 4 mil contagios y al menos 16 muertes confirmadas. Todas las víctimas fatales eran personas no vacunadas, y pertenecían a comunidades indígenas o menonitas. Asimismo, resalta la prevalencia en sectores rurales y agrícolas, en las que ya se encuentra en marcha una campaña intensiva de vacunación.
Marco Rubio viene a ejercer presión
qué viene Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos? Por un lado a ejercer presión y querer involucrar a México en tareas que para ellos, sería de fácil resolución si lo quisieran hacer; por otra parte, llega para dar seguimiento al tratamiento relacionado al narcotráfico y a la migración forzada o ilegal en ese país, entre otros temas que tienen que ver con la seguridad y, en este aspecto, se ventilarán los acuerdos recíprocos y la controvertida postura mexicana: el respeto a la soberanía ante todo. Veamos qué dice míster Rubio.
Celebremos el doctorado honoris causa otorgado al doctor José Sarukhán por nuestra Universidad Nacional
I
gualar hacia arriba, no hacia abajo
, solía decir nuestro hombre de letras y las letras, don Alfonso Reyes. Su consigna debería conformar toda una estrategia y hasta un programa de gobierno con mirada civilizatoria ahora que, gracias a la abrumadora numeralia que nos obsequia Inegi, tenemos que reconocernos como sociedad con muchos pobres y trabajadores informales.
o podemos abandonar a la población que no quiere vivir bajo un régimen neonazi. Tampoco queremos al fascismo en nuestra frontera con Ucrania. Ésta fue respuesta durante una entrevista de un medio europeo a Vladimir Putin. El presidente de Rusia tiene mucha razón, nadie quisiera en sus fronteras a un gobierno neonazi.
l desequilibrado ultraderechista Jair Bolsonaro sigue detenido en su lujoso domicilio en Brasilia, cumpliendo determinación judicial.
n el campo de la educación internacional, dos noticias han generado interés en los últimos días. La primera refiere a una ley aprobada en Florida, la cual, con expresa voluntad de los padres, permite el castigo corporal en las escuelas. La segunda llegó de El Salvador, donde se ha impulsado una política a partir de la cual los centros educativos tienen la expresa tarea de mantener la disciplina y la presentación personal
(uniforme, cabello, saludo, etcétera).
na disculpa. Es día de homenajes. Falleció uno de los técnicos más relevantes para el Sistema Eléctrico Mexicano, el ingeniero Jesús Sada Gámiz, primer jefe de la Oficina Nacional de Operación del Sistemas Eléctricos de la CFE, antecedente del Centro Nacional de Control de Energía y pionero en la integración del Sistema Eléctrico Nacional. ¡Honor a él! Y con él a algunos otros que menciono, incluso bajo el riesgo de no recordar otros. ¡Me disculpo!
l hombre de todos los tiempos ha buscado entender el mundo intangible, los misterios del más allá, la incertidumbre del futuro, conjurar los malos espíritus, entre muchos otros temores a lo desconocido que le provocan angustia. Para ello ha acudido a la astrología, las artes adivinatorias, el espiritismo, la quiromancia, las ciencias ocultas y el tarot, entre otras.
entro del movimiento estudiantil, dos valientes mujeres destacaron mucho por su compromiso, Tita Avendaño e Ignacia Rodríguez, la Tita y la Nacha, las dos conocidas por su liderazgo y la fuerza de su compromiso. A Tita, muy gordita, simpática y dicharachera, la visité en el hospital López Mateos hasta el momento de su muerte. Mi cercanía con ella fue mayor que la que tuve con la gran acompañante de sus días de lucha, la Nacha, Ana Ignacia Rodríguez, a quien vuelvo a encontrar ahora con admiración por el recuerdo de su valentía a toda costa y su capacidad de resistencia.
el 19 al 28 de septiembre de 1991 tuve la oportunidad de cubrir por vez primera un festival de cine y éste fue el de San Sebastián, España. El día 20 asistí a la proyección de la impactante Alas de mariposa –al final, la ganadora de la Concha de Oro– del debutante vasco Juanma Bajo Ulloa. En plena función se escuchó un estruendo mayúsculo que sonaba a explosión y alguien cercano a mi butaca en el bellísimo Teatro Victoria Eugenia, comentó: la ETA
. En el autobús de regreso rumbo al hotel, observé vidrios rotos y las aceras atiborradas de papeles y propaganda: así fue mi recibimiento en Donostia en aquel 1991; mismo lugar y año donde arranca la historia verdadera y la ficticia que se vinculan en el pulsante y vigoroso thriller español La infiltrada (2024) de Arantxa Echevarría.