

Es un estímulo al consumo y la inversión: analistas
Se ha dejado atrás el episodio inflacionario que enfrentó el país
Tras el rebote mensual que registró en febrero de 3.1 por ciento, el volumen físico de la producción de la industria manufacturera en México cayó 2 por ciento en marzo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Nos vamos a movilizar
Prevé Banamex un efecto más político que económico
El peso no pudo mantener su fortaleza frente al dólar ayer tras datos económicos que provocaron una mayor cautela sobre el estado de la economía de Estados Unidos, principal socio comercial de México, y luego de que el Banco de México recortó en 0.50 puntos porcentuales la tasa de referencia y abrió la puerta para otro descenso similar.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard informó que 22 grupos empresariales firmaron el acuerdo voluntario para que tiendas de autoservicio, departamentales, farmacias y plataformas digitales incrementen paulatinamente la venta de productos hechos en México hasta en 20 por ciento. El pacto es por tres años.

La incertidumbre generada por el actual panorama comercial, así como un aumento en las ventas de autos eléctricos, afectará el crecimiento de la demanda global de petróleo, señaló un reporte de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).
Washington. Estados Unidos se opondrá enérgicamente
a los proyectos chinos de la Ruta de la Seda en América Latina, advirtió este jueves el Departamento de Estado después de que Colombia se sumara a este programa de Pekín.