Opinión
Ver día anteriorViernes 16 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Votar con esperanza de un Poder Judicial honesto // Imprescindible, quitar a los corruptos // Ha habido fallas en la información

Astillero

El embajador boina verde ha llegado // Abierto intervencionista // Confundir, dividir, falsear // ¿Equipo certificado de la FGR?

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Economía moral

¿Es posible una teoría económica crítica? Libro de Márkus et al critica a El capital de Marx y pone en duda la viabilidad del comunismo (8ª entrega)

México SA

Trump y su pandilla legislativa // Remesas, otro caballito de batalla // México, segundo receptor mundial

Julio Boltvinik
Carlos Fernández-Vega
Penultimátum

Bella da Costa, renombrada bibliotecaria

ICE: desinformación e injerencismo
E

l Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (U.S. Immigration and Customs Enforcement, ICE) del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos difundió el miércoles en redes sociales un texto acompañado de cuatro fotografías en el que se da a entender que personal armado de esa agencia dirigió un operativo en el cual se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa y se incautaron estupefacientes y precursores químicos. La publicación original en inglés fue traducida y compartida en español por la embajada de Washington en México en una versión que elimina las ambigüedades lingüísticas, pero preserva las imágenes engañosas.

El Correo Ilustrado

Llama a reconocer la labor de los maestros

E

l maestro es una persona que siente, vive, experimenta, tiene familia, amigos y compañeros de trabajo.

Madres mexicanas ¡diversas y autónomas!
E

l Día de las Madres es siempre oportunidad para reconocer la demanda de atención que exige la condición de ser madre, cuando 90 por ciento de ellas realizan trabajo doméstico y de cuidados, el cual combinan con labor remunerada en la mitad de los casos.

Gabriela Rodríguez*
Vivir junto al narcoestado
L

egales o perseguidas, las drogas han sido y siguen siendo un componente sustancial de la política, la economía y la vida social de Estados Unidos. En torno a ellas se han construido y destruido emporios empresariales, instituciones de gobierno, lineamientos de política exterior y valores y antivalores morales. La conflictiva relación del puritanismo protestante con el alcohol ha dado lugar a fenómenos de criminalidad, lo mismo que a grandes fortunas lícitas e ilícitas.

Vamos por el socialismo
E

l libro de Marcelo Colussi con el significativo título de Vamos por el socialismo (Clacso, 2024) es una obra necesaria y pertinente para los tiempos actuales, caracterizados por una acumulación capitalista militarizada-delincuencial, por el resurgimiento del fascismo y la prevalencia de Estados Unidos como poder hegemónico del desastre. El autor no plantea una solución reformista ni posibilista para paliar los antagonismos irreconciliables de clase y mejorar la sociedad existente, sino, como asegurara Carlos Marx, propone construir una nueva sociedad, sin propiedad privada, esto es, socialista. Así, Colussi remite a la necesidad de volver a hablar de socialismo, lucha de clases, imperialismo y antimperialismo, poder popular, revolución, que parecieron tornarse tabú o demodé, una vez que la Unión Soviética implosionó y China adoptó mecanismos de mercado, mientras numerosos partidos y organizaciones comunistas se han desintegrado o trastocado en socialdemócratas.

Pedro Miguel
Gilberto López y Rivas
La guerra empobreció a los pueblos originarios en Guatemala
E

stamos habituados a evaluar las guerras en términos de personas muertas, heridas y desaparecidas. Sin duda, los datos cuantitativos sobre la vida de los seres humanos son importantes. Pero debajo de los números, aparecen otras realidades, como la destrucción de los vínculos comunitarios, la desaparición de las organizaciones populares y el empobrecimiento generalizado de los pueblos originarios.

¡Gooooyaaa!
T

enía tal fuerza la palabra goya, que en los años 50, el porrista universitario Palillo gritaba: ¡Goya! y los estudiantes de las facultades (antes de Ciudad Universitaria) ya sabían que era ir al cine Goya y entrar gratis. Hoy día, es el grito en estadios, ceremonias académicas y en la interioridad de los universitarios: ¡Goooooyaaaaa!

Raúl Zibechi
José Cueli