Viernes 16 de mayo de 2025, p. 19
La incertidumbre generada por el actual panorama comercial, así como un aumento en las ventas de autos eléctricos, afectará el crecimiento de la demanda global de petróleo, señaló un reporte de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el organismo, se proyecta que el requerimiento de crudo pase de 990 mil barriles por día en el primer trimestre de 2025 a 650 mil barriles por día durante el resto del año.
La agencia indicó que no sólo las dificultades económicas incidirán en la demanda del energético, sino que también las mayores ventas de vehículos eléctricos, las cuales están frenando el uso de los derivados del crudo.
De acuerdo con el informe, el pronóstico de crecimiento de la demanda promedia 740 mil barriles por día para este año y 760 mil barriles por día en 2026.
No obstante, dijo la agencia, la oferta mundial de petróleo parece encaminarse a aumentar considerablemente. Se prevé un incremento de 1.6 millones de barriles por día, hasta alcanzar 104.6 millones de barriles por día en promedio en 2025.
Se prevé que los productores no pertenecientes a la OPEP+ añadirán 1.3 millones de barriles por día este año.
La AIE comentó que, dado que se espera que el aumento de la oferta mundial supere sustancialmente el crecimiento de la demanda, se prevé que los inventarios de petróleo aumenten un promedio de 720 mil barriles diarios este año, lo que contrasta con la disminución de 140 mil barriles diarios observada el año pasado.
El organismo refirió que los precios del crudo de referencia cayeron alrededor de 10 dólares por barril durante abril y mayo, en medio de la escalada de aranceles estadunidenses y aumentos de producción de la OPEP+ mayores de lo esperado.
El sentimiento bajista se moderó ligeramente después de que Estados Unidos alcanzara un acuerdo comercial con Reino Unido el 8 de mayo y un acuerdo de 90 días con China el 12 de mayo
, apuntó.
El informe indica que las previsiones de producción de refinería para este año se mantienen en 83.2 millones de barriles por día.
Las ganancias anuales de alrededor de 400 mil barriles por día en ambos años se deben exclusivamente a las regiones no pertenecientes a la OCDE. Agregó que los márgenes de refinación alcanzaron sus máximos en 12 meses en la mayoría de las regiones y configuraciones a finales de abril, ya que un cambio perceptible en los precios del crudo impulsó la rentabilidad.
En tanto, las reservas mundiales de petróleo aumentaron 25.1 millones de barriles por día en marzo.