Política
Ver día anteriorSábado 19 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ssa confirma sarampión en al menos ocho entidades del país
 
Periódico La Jornada
Sábado 19 de abril de 2025, p. 9

Al menos ocho entidades del país reportan casos confirmados de sarampión. En el reporte epidemiológico más reciente de la Secretaría de Salud (Ssa), confirma 421 casos, mientras siguen en estudio otros 431.

Si bien Chihuahua concentra 95.7 por ciento (403) de todos los contagios confirmados por laboratorio en territorio nacional, también se han identificado casos en Campeche, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

La Ssa informó que 34.4 por ciento de los pacientes (145) se ubican en el grupo etario de 25 a 44 años de edad; seguido de niños de 5 a 9 años (57), que representan 13.5 por ciento de los casos, mientras 51.5 por ciento de los casos confirmados corresponde a mujeres y 48.5 por ciento a hombres.

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) reporta que a nivel mundial la Organización Mundial de la Salud informó que en la semana epidemiológica 14 de este año, se reportaron mil 589 casos confirmados en la región de las Américas.

Los países que reportan contagios verificados con pruebas de laboratorio son Canadá, con 730 casos; Estados Unidos, con 712; Argentina, 17 y Brasil tres casos, a los que se sumaría México, que al corte del pasado 16 de abril, reportó 421 contagios confirmados.

La dependencia federal detalló que en Chihuahua se han confirmado por laboratorio 390 casos y secuenciado 35 de los municipios de Buenaventura, Cuauhtémoc, Namiquipa y Rivapalacio.

El genotipo y linaje identificado en los casos secuenciados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) ha sido D8, Linaje: MVs/Ontario.CAN/47.24.

En Oaxaca, agrega la Ssa, se han confirmado por laboratorio 4 casos los cuales han sido secuenciados. El genotipo y linaje identificado en el InDRE es el siguiente: B3, Linaje: MVs/New South Wales.AUS/10.24.

Recomendaciones de vacunación

En cuanto a las recomendaciones de vacunación, destacó que el Centro Nacional para la Salud de Infancia y la Adolescencia (Censia) indica realizar el seguimiento de contactos del caso y, según el grupo de edad, aplicar la vacuna correspondiente.

La vacuna triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas a niñas y niños de 1 a 9 años, la vacuna doble viral contra sarampión y rubéola (SR) a adolescentes de 10 a 19 años no vacunados, así como personas adultas de 20 a 39 años.

Además, señala que se deberá implementar la intensificación de actividades de vacunación en el peridomicilio de cada caso, así como en municipios de alto riesgo, zonas con alta afluencia de turistas internacionales, corredores de población migrante y municipios fronterizos del país, durante al menos dos periodos consecutivos de 21 días.