Biodiversidad es importante para la polinización y el control de plagas
Sábado 19 de abril de 2025, p. 9
En el país existe el riesgo de que surjan enfermedades emergentes en caso de no cuidar la vida silvestre y la buena diversidad, afirmó Óscar Rico Chávez, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.
Expuso que México debe cuidar y aprovechar que en su territorio existe cerca de 10 por ciento de las especies del planeta, la variedad de estas ofrece polinización, dispersión de semillas y control de plagas.
Contamos, abundó, con 564 de mamíferos, más de mil de aves, 800 de reptiles, 300 de anfibios; varios de estos animales están en peligro de extinción o se encuentran amenazados, sobre todo los dos últimos. Destacó que el grupo de insectos también es importante, y quizá lo valoramos poco porque ni los vemos, o si los miramos los atacamos.
Rico Chávez destacó que hay especies con estrecha relación con la salud humana, por ello, especialistas de la FMVZ trabajan en el concepto Una Salud
, colaboración multidisciplinaria para entender la salud humana a partir de una perspectiva amplia e integral.
El objetivo, dijo, es incorporar la humana, animal y la ambiental o ecosistémica como un todo integral. Si conservamos y cuidamos estos tres elementos podemos llegar a cumplir dicho concepto. Sin embargo, reconoció, esta aproximación es difícil de lograr, pues se requieren esfuerzos conjuntos y romper con barreras de egos
.
El especialista explicó que conlleva temas de políticas públicas, asuntos económicos y sociales asociados con el acceso a la salud. Debemos estudiar cómo está vinculada la comunidad a las áreas de conservación, pues en las ciudades es a veces difícil apreciar la biodiversidad y sus servicios. También conocer las especies para luego cuidarlas.