Política
Ver día anteriorSábado 19 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Sondeo de hábitos alimenticios

Alerta el alto consumo de bebidas azucaradas a pesar de sobrepeso

Sellos de advertencia en ultraprocesados no ayudan a identificar los productos más dañinos: Ensanut

 
Periódico La Jornada
Sábado 19 de abril de 2025, p. 9

A pesar de que en México 76.2 por ciento de la población de 20 años o más tiene sobrepeso, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) Continua 2023, alertó que 73 por ciento consumen de forma habitual bebidas endulzadas; 46 por ciento cereales dulces, 30.2 por ciento consumen botanas, dulces y postres, y 19.5 por ciento reportan una ingesta cotidiana de comida rápida y antojitos mexicanos fritos.

En contraste, sólo 47 por ciento dijeron consumir verduras, y 38 por ciento frutas. El sondeo revela que entre los alimentos recomendados, 86 por ciento de los adultos dijeron consumir agua; y 66 por ciento carnes no procesadas, mientras el porcentaje de adultos consumidores de huevo, lácteos y leguminosas fue 31, 26 y 20 por ciento, respectivamente.

La Ensanut, elaborada por especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública destaca que entre los grupos de alimentos no recomendables para consumo cotidiano, los más consumidos en la población de 20 años y más fueron las bebidas endulzadas, las cuales tienen un elevado porcentaje de azúcares añadidas, edulcorantes y/o cafeína.

Si se considera el género, los principales hallazgos revelan que de los grupos de alimentos recomendables, hay más mujeres consumidoras de frutas en comparación con los hombres (46.5 por ciento contra 28.9 por ciento).

En contraste, en los grupos de alimentos no recomendables, los hombres presentan un mayor porcentaje de consumidores de bebidas endulzadas y cereales dulces con 79.3 y 55.4 por ciento, respectivamente, mientras las mujeres reportan 66.8 y 36.8 por ciento.

En cuanto al etiquetado de advertencia, que desde octubre de 2020 es obligatoria en alimentos y bebidas ultraprocesdos, la Ensanut Continua 2023 reporta 81.6 por ciento de la población adulta saben que los alimentos empacados y bebidas embotelladas tienen información sobre su contenido nutrimental; 92.7 por ciento reportó haber visto los sellos de advertencia y 71.2 por ciento las leyendas precautorias de los sellos númericos.

Sin embargo, la encuesta revela que a nivel nacional el porcentaje de personas que reportaron leer la información nutrimental de los alimentos empacados y bebidas embotelladas fue de 55.5 por ciento.

Agrega que de los tipos de etiquetas que la población lee al comprar productos industrializados, el sistema de etiquetado frontal de advertencia fue el más leído, con 68.7 por ciento. No obstante, enfatiza que sólo 43 por ciento de los habitantes del país identificaron correctamente el producto menos saludable con esta información.