Sábado 19 de abril de 2025, p. 16
Con una economía que atraviesa un proceso de desaceleración, las transacciones por medio del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarias (SPEI), canal por el que pasan los acuerdos del sector financiero, reflejo del consumo y el dinamismo de la actividad, alcanzaron un máximo histórico durante el primer trimestre del año, demuestran cifras oficiales.
Entre enero y marzo se hicieron mil 486 millones 875 mil 982 transacciones por medio del SPEI, cantidad 39.2 por ciento superior respecto a lo reportado en el mismo lapso de 2024, que fueron mil 67 millones 457 mil 878, según un análisis realizado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), con cifras tomadas del Banco de México.
En el primer trimestre de 2020, año marcado por la pandemia y las medidas de aislamiento social, por medio de este canal se realizaron 135 millones 626 mil 580 operaciones; en el mismo lapso, pero de 2021, año de la recuperación, fueron 371 millones 979 mil 285.
De acuerdo con las estadísticas, entre enero y marzo de 2022, ya con la economía en pleno dinamismo, se efectuaron 549 millones 435 mil 22; mientras que en el primer trimestre de 2023 fueron 773 millones 948 mil 327 transacciones.
Cifras mensuales
En marzo pasado el número de operaciones realizadas por SPEI alcanzó 534 millones 867 mil 112 transacciones, lo que representó un incremento de 55 por ciento respecto a las 344 millones 557 mil 843 reportadas en el tercer mes, pero de 2024.
De esta forma, las transacciones en marzo alcanzaron su segunda mejor cifra desde que hay registros, sólo debajo de diciembre de 2024, cuando fueron 541 millones 221 mil.
Operaciones menores a $400
Información de la Condusef demuestra que las operaciones de bajo valor, las que no superan los 400 pesos, realizadas en el primer trimestre del año fueron 618 millones 430 mil 375, mientras que en el mismo periodo del año previo, sumaron 409 millones 298 mil 28, un aumento de 51 por ciento.
Durante marzo este tipo de transacciones sumaron 226 millones 721 mil 530, un alza de 70.5 por ciento si se compara con las 132 millones 943 mil 748 realizadas en el mismo mes del año previo.
El valor de las operaciones de bajo valor en el primer trimestre del año alcanzó 104 mil 929 millones de pesos, mientras que sólo durante marzo fue de 38 mil 285 millones de pesos. Para un mes igual, es el mejor resultado desde que hay registros, según el documento.
Es notorio como, entre 2019 y 2025, el valor o importe de las operaciones mensuales de baja cuantía ha crecido, lo que resulta congruente con el incremento en sus operaciones, lo cual contribuye, entre otras cosas, a reducir el uso de efectivo por parte de las personas, situación que fue alentada por los efectos provocados por la pandemia
, agregó la Condusef.