Capital
Ver día anteriorJueves 13 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Comerciantes del mercado de artesanías 115 se oponen al derribo de sus locales por el Mundial
Foto
▲ Tras el anuncio de la administración capitalina de que el mercado de artesanías 115 Nativitas será remodelado con miras al Mundial de Futbol, locatarios temen perder su fuente de sustento.Foto Cristina Rodríguez
 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de noviembre de 2025, p. 35

En pleno inicio de ventas por la temporada de fin de año, comerciantes del mercado de artesanías del embarcadero Nativitas recibieron el aviso de que “deben desalojar sus locales”, debido al proyecto de remodelación que tiene previsto la Secretaría de Medio Ambiente para estos sitios de Xochimilco por los preparativos para el Mundial del Futbol en 2026.

Hasta el momento, la información sobre las obras es escasa; “primero se habló de una remodelación y ahora se menciona que serán demolidos nuestros locales, a pesar de que se encuentran en buen estado”, expresaron los vendedores que se resisten a salir de sus negocios por temor a que no les permitan regresar.

En una reunión en el mercado, los vendedores relataron que la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho, ha fungido como gestora del gobierno central y les advirtió que si no se salían deberían asumir los riesgos y las consecuencias.

El mercado de artesanías 115, como ahora lo identifican los vendedores, tiene una historia de más de 60 años. Pocos de los iniciadores de este espacio comercial aún están vivos y recuerdan los procesos que han vivido y cómo llegaron.

Los locales que aún se mantienen, expresaron, fueron construidos por el ex jefe del Departamento del Distrito Federal Ramón Aguirre Velázquez; de los 305 vendedores que hay en el embarcadero Nativitas, 88 deberán desalojarlos para comenzar la remodelación.

“Nuestro pleito es porque vienen con un proyecto que no es de mercados porque ¿cómo revives a un gigante muerto de 100 kilómetros de largo si sólo buscas arreglar la forma y no el fondo? Porque el fondo es el canal y ya está muerto”, señalaron los locatarios.

Creen que con “colocar una lámpara bien mona y pintando por aquí o por allá todo se arregló, pero no es así. El canal es la prioridad, porque por eso estamos aquí, de él dependemos”.

Algunos comerciantes manifestaron que se les mostraron unas láminas donde se indicaba que se tenía previsto la integración urbana de tres embarcaderos: Nativitas, Las Flores y Zacapa, por lo que se demolerían los locales para volverlos a levantar, y con madera se rehabilitarían los baños, puentes, las escalinatas de los muelles, y se renovaría el equipamiento.

La falta de información ha generado el descontento, así como el rechazo a que sean reubicados en una enorme carpa que ya se levantó, por lo cual ya iniciaron su defensa jurídica y advierten que no dejarán sus locales si las autoridades no les garantizan el regreso a su local con las mismas condiciones en las que actualmente se encuentran.