Cultura
Ver día anteriorDomingo 5 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
“Hace 100 años nació Emilio Carballido y aún nos reflejamos en su obra”

La danza que sueña la tortuga, dirigida por Nohemí Espinosa, abarrotó el teatro Orientación

 
Periódico La Jornada
Domingo 5 de octubre de 2025, p. 3

Cien años después de su nacimiento, ocurrido el 22 de mayo de 1925, el escritor y dramaturgo Emilio Carballido sigue provocando empatía, reflexión y risas entre el público contemporáneo.

Esa vigencia se manifestó durante la función de La danza que sueña la tortuga, presentada el viernes pasado en un abarrotado teatro Orientación Luisa Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque, con la que la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y otras instancias celebran su legado.

La trama trasladó a Córdoba, Veracruz, en 1954, donde Rocío y Aminta, dos hermanas solteras, enfrentan la vida bajo la vigilancia de su hermano Víctor. Entre malentendidos y situaciones inesperadas, Carballido combina humor, ironía y ternura, y construye un retrato de la vida cotidiana con agudeza y poesía.

En entrevista con La Jornada, la directora Nohemí Espinosa señaló que el texto se mantiene fiel a su esencia original con mínimas adaptaciones, y los protagonistas revelan la vigencia de sus conflictos.

“Todavía se reflejan en nuestras familias algunas estructuras patriarcales que el montaje denuncia, y esto permite sensibilizar a las nuevas generaciones; además, el elenco dota de profundidad y humanidad a cada personaje.

“El cuidado escenográfico fue otro de los aciertos de la puesta en escena. El maestro Mauricio Ascencio recreó una casa de los años 50 con precisión y detalles que remiten a las viviendas familiares de provincia, de manera que la cotidianidad de aquel tiempo se percibió sin recurrir a un decorado artificial.”

La velada reunió a representantes de la prensa e invitados especiales, quienes constataron cómo la historia despierta empatía, provoca risas y remite a recuerdos personales. Algunos espectadores calificaron la actuación de sensacional, y destacaron la “memoria prodigiosa” de los intérpretes, así como la forma en que evocan a seres cercanos.

“Me vi reflejada en Aminta y en su manera de proteger a los suyos”, comentó una joven, mientras su acompañante agregó: “el humor nos hizo reír, pero también nos hizo pensar en nuestras experiencias”.

Un tercer asistente comentó que la actuación resultaba tan cercana y natural que parecía que “estos personajes siempre hubieran formado parte de nuestra vida”.

Foto
▲ La temporada de la puesta en escena concluirá el 23 de noviembre. También se presentará en la edición 53 del FIC, en el teatro Cervantes, en Guanajuato.Foto Arturo López / Inbal

Es el alma que camina lento

El título La danza que sueña la tortuga, inspirado en un poema de Federico García Lorca, refleja los sueños de las protagonistas, que buscan una vida distinta a la que la sociedad les ha impuesto.

“La tortuga representa el alma que camina lento, pero que persiste en danzar y sobrevivir; participar en esta conmemoración ha sido un honor y un aprendizaje profundo, tanto como actriz como directora”, añadió Nohemí Espinosa.

La obra llegará al teatro Cervantes, en Guanajuato, como parte de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), los días 11 y 12 de octubre.

El elenco está integrado por Sonia Couoh, Carmen Mastache, Omar B. Betancourt, Cris Ramos, Jorge Zárate, Érika de la Llave, Berenice Riosé y Yadira Pérez Esteban.

La escenografía, de Mauricio Ascencio y Ángel García, junto con la iluminación y el vestuario de Ascencio, la música de Juan Pablo Villa y el maquillaje de Brenda Castro, recrea un Córdoba –lugar de origen de Carballido– cercano y lleno de vida.

“El teatro de Emilio demuestra que su legado permanece: sus personajes continúan provocando reflexión, risas y empatía, y reflejan la universalidad de su mirada y la fuerza de su aguda crítica social”, puntualizó Espinosa.

Al cierre de la función, Luis Mario Moncada, coordinador nacional de teatro, dedicó unas palabras sobre el dramaturgo veracruzano, fallecido en 2008.

“Un siglo se dice fácil, pero Carballido escribió por más de 60 años. Fue ingenioso y agudo al retratar la vida. Aun después de 100 años, nos sigue diciendo cosas y seguimos reflejándonos en él. Esta representación es un pequeño recordatorio de su obra, que se extiende a la narrativa y al cine; próximamente se sumará La precuela: Un vals sin fin por el planeta.”

La velada culminó con aplausos y un coctel en el que se intercambiaron impresiones.

La danza que sueña la tortuga tendrá temporada en el teatro Orientación Luisa Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque (Reforma y Campo Marte) jueves, viernes y sábados a las 19 horas, y domingos a las 18 horas; concluirá el 23 de noviembre. Los boletos cuestan 150 pesos.