Fue duro aceptarlo”, afirma el secretario de Marina // Ya hay comprador para TikTok // Robert Redford
Congruencia de la PresidentA // Un Grito en femenino // Semar: duela lo que duela
// Difícil trance para denunciar
El Pentágono (hoy Departamento de Guerra) desempolva el Mediterráneo estadunidense
de Spykman
T-MEC: arrancan // Revisión en puerta // Naturgy, infame
l secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que hoy se inician las consultas públicas para la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya renegociación está programada para julio de 2026. De acuerdo con la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), que también arrancó la implementación de dicho mecanismo, el objetivo es identificar recomendaciones de cooperación trilateral, posibles acciones frente a políticas de terceros países que afecten la región y decidir sobre las medidas pertinentes a fin de garantizar que el T-MEC continúe fortaleciendo la integración económica de América del Norte y el liderazgo tecnológico y productivo de la región
.
El volcán despertó este 15 de septiembre
oy un mexicano orgulloso
orgulloso de este momento histórico.
Hoy todo tiene sentido:
los símbolos patrios están vivos,
la verdad iluminó el cielo antenoche
y hasta la lluvia se contuvo respetuosa
para escuchar el Himno Nacional.
En el centro del Zócalo,
la bandera orgullosa
ondea
como un solo corazón que late.
Hoy como nunca:
¡Viva México!
En la voz de una mujer:
¡Viva México!
Y el volcán que estaba dormido
¡despertó!
N
adie puede bañarse dos veces en el mismo río
, aseguró Heráclito de Éfeso (535-484 aC). Lo mismo sucede con un libro cuando volvemos a leerlo. Al respecto, lo que sigue es una versión abreviada de un capítulo de mi reciente libro Leer es navegar.
an sido varias las corajudas semanas, encendidas de ataques y acusaciones, desatadas por la oposición política en su versión difusiva. En el centro de estas belicosas acechanzas, emerge un personaje, motivo de sus inveterados e incurables odios y rechazos. Han sido, también, varios los casos aprovechados para el ataque revelador de sus íntimos impulsos contra el oficialismo. Todo el proceso se inició cuando, el foco de sus tropelías, fue una mujer: la doctora Beatriz Gutiérrez Müller y la supuesta mudanza, junto con su hijo, a Madrid, España. No sólo inventaron que se había ido, sino que tramitaba la adopción de la nacionalidad de ese país. La centralidad de su descubrimiento, erróneo y perverso, apuntó su residencia a un exquisito y exclusivo barrio madrileño. De remate, alegaron que su hijo estudiaría derecho en la Universidad Complutense, la de mayor nivel educativo.
no. Sobrecargado de incertidumbre y angustia, el escenario atlantista
(Washington, Tel Aviv, Londres, la Unión Europea) gira en torno a cuatro sicóticos de cuidado: Donald Trump ( capo di tutti capi devenido en cristiano sionista), Benjamin Netanyahu (genocida con orden internacional de captura) y dos bufones sin gracia: Volodymir Zelensky (judeonazi rusófobo) y Javier Milei (judío evangélico de mentiritas y superstar del anarcocapitalismo latinoamericano y español).
e cumplieron 215 años del inicio del movimiento que culminó con la Independencia de México y 215 años tuvieron que pasar para que el grito conmemorativo de esta lucha fuera dado por una mujer.
ermitir procesos de reindustrialización en México son motivaciones legítimas; durante décadas organismos empresariales, funcionarios y académicos hemos propuesto innumerables medidas macro, meso, micro y territoriales para justamente generar y fortalecer el grado de endogeneidad territorial
–es decir, el valor agregado doméstico– en cadenas globales de valor específicas.