



En 2026, afrontará vencimientos por $250 mil millones
En 2027, la empresa ya podrá saldar sola sus compromisos
Los aranceles propuestos en el Paquete Económico 2026 para productos importados de países con los que México no tiene tratado de libre comercio, como autos ligeros y textiles, serán hasta de 50 por ciento y tienen la finalidad de proteger los empleos de sectores sensibles, señaló Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE).

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, adelantó que están por levantar la intervención gerencial a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, porque no hay pruebas fehacientes
de los señalamientos por presunto lavado de dinero que hizo el Departamento del Tesoro.
Un grupo de ahorradores de Came, la financiera que desapareció del radar de las autoridades a inicios de este año y hoy se encuentra intervenida, presentó ayer a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) una petición para que el Estado les restituya parte de sus recursos perdidos.
Cancún, Qr., La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom), conformada por 260 de las 2 mil entidades del sector, entregará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una propuesta formal para autorregularse a fin de prevenir el lavado de dinero.
Tampico, Tamps., Los incentivos son elementales para que las empresas en México reduzcan sus emisiones de dióxido de carbono, con prohibiciones no se llega a ninguna parte, toda vez que hace falta regulación y créditos de carbono, afirmó Eduardo Piquero, director de MÉXICO2.